Correo y opinión
Para qué sirve un call center
Veamos como el gobierno hace un trato con una empresa para instalar un call center en esta ciudad, apoyándola ampliamente porque genera empleo a más de 650 personas. Los sueldos, aportes, aguinaldos, etc. serán abonados por la misma provincia. ¿Entonces adónde está el beneficio para el Estado y quién se lleva las utilidades? ¿Sabe la comunidad qué es un call center? ¿Qué funciones cumple?
De lo poco que sé y escribiendo en forma sencilla, es un negocio instalado para hacer dinero, en este caso financiado por el gobierno. Es un negocio nacido de las nuevas tecnologías en comunicación. No cumple a la sociedad con un beneficio.
El call center es un negocio simple y llano, que no produce nada, no elabora nada, no fabrica nada, pero eso sí, da muchos réditos efectivos a sus propietarios. En el caso del call center de Catamarca, nada se sabe sobre quiénes son sus asociados o representantes en la provincia.
Este sistema es el que usan las grandes empresas para llamarte por teléfono cuando duermes tu siesta para ofrecerte un seguro de vida, un nuevo producto o hacerte una encuesta sobre los efectos del patay como afrodisíaco, etc. O lo peor, un llamado desde la tarjeta de crédito o de un comercio para avisarte que se venció la cuota y que si no pagás vas de cabeza al abogado. Eso es un call center financiado por el gobierno. Una agencia de ofertas y de cobranzas que no va a dejar tranquilo a los catamarqueños.
Pero también es de gran utilidad para los políticos, ya que por él se llega a miles de votantes, a través del teléfono, con fabulosas propuestas que implementarán si es que ganan.
Dicen que algo se hizo en Córdoba y que cuando el gobierno les soltó la mano, dejaron a miles de personas sin trabajo. Si eso sucede acá, seguramente el gobierno les asegurará la continuación del trabajo en algunas de sus cientos de reparticiones, ya que es muy generoso con la plata ajena, pero ojo, cada día cuesta más conseguirla y el dinero cada día falta más. No se pueden dilapidar los intereses del pueblo.
No rechazo su instalación, en tanto y en cuanto los empresarios lo hagan con propio riesgo, son su propio dinero, sin ayuda del gobierno. Ese dinero del gobierno -mejor dicho del pueblo- se puede invertir en salud, en educación, en mayor seguridad, etc.
Bajo ningún concepto pueden los dineros del pueblo, de los contribuyentes, ser utilizados en negocios privados con gente que nadie conoce y de los cuales nadie habla y no los muestran. Se debe informar quienes son los responsables directos e indirectos del call center. Claridad en los negocios. Claridad en las inversiones. Claridad y honradez en los manejos de la cosa pública.
D.F.J.
“El Mirón”