Día del Himno Nacional Argentino
A partir de 1813 en la Asamblea General Constituyente es que se sanciona la letra y música de Vicente López y Planes y Blas Parera, el “Himno” como marcha patriótica Argentina
Durante el 1° Triunvirato de 1812 es cuando se le sugiere al Cabildo la composición de una marcha Patriótica, en esa ocasión sería escuchada de forma diaria en las escuelas y durante las funciones teatrales. Esta marcha tuvo varios cambios hasta que en el año 1847 se la denomina “Himno Nacional Argentino”.
En sus comienzos la letra tenía una connotación antiespañola, pero es durante la Asamblea que se considera importante hacerle unos cambios conservando un acercamiento diplomático con España.
Juan Pablo Esnaola es quien en 1860 realiza los cambios a la música con una duración de 20 minutos. Pero el Poder Ejecutivo en 1900 es que decide una versión más acotada para actos públicos y oficiales de 3 minutos aproximadamente. Se encontraron archivos en el Museo Histórico Nacional de Blas Parera y se hacen arreglos a la versión de Esnaola, haciéndose el estreno en 1927 y es durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear que en 1944 se aprueba como Himno.
En 199 Julio Argentino Roca decreta que en las fiestas oficiales, públicas o escolares solo se cantara la Primera y la última cuarteta más el coro. Finalmente, por decreto de Farrell Nro. 10302 se establece la forma definitiva de la ejecución que se conserva hasta la actualidad.
“Sintamos al Himno y a cualquier símbolo patrio como muestra de compromiso con nuestro suelo argentino”.
Sandra Daniela Herrera
DNI 24.065.306