Se tendrá acceso a la Red Federal de Cultura Digital
Digitalizarán la sala del Espacio INCAA Catamarca
La nueva tecnología permitirá la proyección de filmes en 3D.
La referente del Espacio INCAA Catamarca, Laura Morales, participó días pasados de una reunión con referentes del Programa Espacios INCAA de todo el país, que estuvo presidida por la presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure, y su vicepresidente, Lucrecia Cardoso.
En la oportunidad, se abordaron varios temas vinculados a la gestión de este programa que cuenta con salas de proyección de cine nacional en 19 provincias argentinas. Catamarca se sumó en octubre de 2012 con la apertura de una sala en el Cine Teatro Catamarca que, desde entonces, proyecta películas nacionales los jueves y domingos.
El tema más importante de la agenda de trabajo fue el del anuncio de la digitalización de las salas de exhibición, lo que permitirá, por un lado, mejorar la calidad de las proyecciones –pudiendo exhibir películas 3D- y, por otro lado, poner en igualdad de condiciones a todas los espacios del país en cuanto al acceso a los contenidos cinematográficos.
Concretamente, se explicó, la digitalización permitirá no sólo proyectar las películas con mejor tecnología, sino que también se modifica el circuito de distribución, puesto que se podrá acceder satelitalmente o vía internet a las películas, habilitando así a que los estrenos sean simultáneos en todo el país y, al mismo tiempo, combatiendo la piratería.
La digitalización de la sala local tendrá además otro importante beneficio, ya que permitirá incluir a este espacio como estación cultural de la Red Federal de Cultura Digital del Plan Igualdad Cultural, de manera de poder registrar y compartir en calidad HD y/o 3D las creaciones artísticas que allí se presenten y, al mismo tiempo, poder acceder a la transmisión en vivo de conciertos, proyecciones y espectáculos varios que se realicen en otros puntos del país en el marco de esta iniciativa del Gobierno Nacional.
En los próximos meses se concretará el proceso de digitalización de la sala local, con la instalación de todo el equipamiento y la red tecnológica adecuada. Eso irá acompañado de un proceso de capacitación para los técnicos.