La vida puesta al servicio de la caña hueca

jueves, 18 de julio de 2013 00:00
jueves, 18 de julio de 2013 00:00

Teodoro tiene una historia de vida digna de una película, de esfuerzo, superación, pero por sobre todo de un profundo agradecimiento a lo que la vida le dio como una oportunidad para ser una mejor persona.

“Mi historia es triste yo estaba invalido, yo tengo una secuela de Poliomielitis, estaba postrado en una silla, atado por los hombros y me sentaban junto a mi padre para que yo lo viera hacer las artesanías, eso fue hasta los 8 años y cuando comencé a moverme comencé a trabajar con la materia prima, es como que ya lo sabía hacer, yo ya sabía hacerlo antes de tocar la materia prima”, nos comentó Teodoro.

“Empecé a vender a los 12 años, son muchos años de trabajo, por eso le doy gracias a Dios por haberme dado una posibilidad de salir a delante y poder mostrar lo que yo sé hacer, sino también darme la posibilidad de enseñarles a otros este noble oficio”, dijo un emocionado artesano pomanista.

Sobre el noble oficio que abrazó desde que tenía 8 años, Condorí, nos comentó: “para que un producto sea bueno, la materia prima tiene que ser muy buena, para que no pierda su consistencia el día de mañana, la caña hueca tiene una fibra muy resistente, tiene una piel por afuera que lo hace impermeable y duradero”.

“Nosotros hacemos cucharitas, adornitos, porta lámparas, paneras, canastitas, canastos para la cosecha, canastos para la ropa, que ya ganaron dos veces el premio porque son grandes, son inmensos, hay canastos que miden un metro un metro veinte de alto por 80 cm de diámetro”, nos comentaba Teodoro sobre las artesanías que realizan junto a su compañero.

Como un enamorado de la caña hueca, la materia prima que le dio tanto en la vida, Condorí nos dijo. “la caña es la común, la que está a la orilla de los ríos, la materia prima que nos ofrece la naturaleza, que se da para que nosotros la podamos usar, la materia está disponible para cualquiera que la quiera usar”.

Siempre generoso, Teodoro Condorí, invita a todos los que quieran pasar por el stand del pabellón 1 de la feria artesanal del Poncho, para ofrecerles sin problemas sus conocimientos acerca de este noble oficio.

Comentarios