Presentan libro de Jorge Rachid en el "Centro Cultural Paco Urondo"
Es el último trabajo del colaborador de El Esquiú.com, titulado "La Revolución Nacional. Una sinfonía inconclusa...".El próximo martes 3 de septiembre, a las 19, se presentará en el Centro Cultural Paco Urondo, el último libro de Jorge Rachid, "La Revolución Nacional. Una sinfonía inconclusa".
El trabajo, producido por el Instituto Superior "Arturo Jauretche" y Ediciones Fabro, fue oficialmente presentado en diciembre pasado, oportunidad en la que se destacó que "No es menor el aporte realizado por el autor en este libro. Ha revisado temáticas relevantes para nuestro pais: la Patria Grande y sus próceres; la identidad y nuestra historia poiitica con los pueblos como sujetos de ese derrotero; el presente argentino y los nuevos desafíos".
En esta ocasión la obra será mostrada en el sitio que el autor describe como "ese lugar mágico que es el Centro Cultural Paco Urondo", ubicado en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en la Capital Federal.
Este libro está escrito desde la política pero también desde el desprecio a los “carancheros” -dice la presentación de la editorial- que sólo se ocupan del rédito personal y coyuntural.
Por esa razón, Rachid cursó la invitación para todo aquel que desee acompañarlo en esa velada "para charlar nuestras cosas del país que nos preocupan".
De la presentación participarán:
Cro Lic. Víctor Ramos - Director del Cabildo - Instituto Dorrego
Cro Lic. Héctor Sena - Director De La Revista Transformarg
Cro Martín García - Responsable de la Agrupación Oestherld - Director de Nackypop
Presentador: Fabián D'Antonio - Director de la Editorial Fabro
También estarán presentes la Directora del Centro Cultural Paco Urondo, Lic. Graciela Dragosky y Susana Fuertes, a cargo de la Coordinación General.
El autor
Jorge Rachid es médico (UBA), cuenta con un posgrado en Medicina del Trabajo, se especializa en Seguridad Social. Es profesor titular en Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora y profesor adjunto de la Cátedra de Medicina del Trabajo de la UBA, de la que fue cofundador. Ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre política, salud y sociedad.