El folclore cuyano brilló en Catamarca: Concierto y clínica de guitarra en Casa de La Puna
Catamarca se convirtió en el punto de encuentro del folclore de Cuyo con la llegada de músicos mendocinos a "Casa de La Puna", donde ofrecieron un concierto y anunciaron una clínica gratuita de guitarra.El evento en "Casa de La Puna" contó con la presencia de Melissa y Nico, quienes, junto a Fede Peludero, visitaron la provincia para compartir su arte. "Contento de haber vuelto hoy a Catamarca con los amigos queridos acá, Melissa y Nico, que vinimos desde Mendoza", expresó Fede Peludero a El Esquiú Play, destacando que "anoche estuvimos tocando en La Rioja". La velada prometía "muchas músicas" a partir de las 22:30 o 23:00, con la gente ya llegando.
Melissa, una de las artistas, compartió detalles sobre su propuesta musical: "Desde Mendoza venimos y vamos a estar compartiendo nuestras canciones, nuestras canciones propias, que tienen raíz en la música popular argentina, latinoamericana". Añadió que se presentarán "a dúo, a trío nos vamos a ir mezclando, solistas también, algunas cositas, y hay invitados, bueno, sorpresa". Visiblemente feliz, Melissa comentó: "Yo, es la segunda vez que vengo, y no conocía este lugar precioso, así que estoy recontenta."
Por su parte, Nico Palma, también de Mendoza, anunció una importante actividad formativa: "Voy a estar haciendo, dando una clínica de guitarra, específicamente sobre el folclore cuyano, que es la música popular de mi región". Esta clínica será "el lunes 23 a las 10:30 am, en el Conservatorio Provincial Mario Sambonini, y la entrada es libre y gratuita". Nico extendió la invitación "para todos los instrumentistas, especialmente voy a tratar sobre la guitarra, pero es un género que en cualquier cuerda pulsada se puede desarrollar". Sobre su primera vez en Catamarca, manifestó: "Estoy muy feliz de ser recibido de esta forma, de conocer por primera vez Catamarca, me parece maravilloso".
La clínica profundizará en "esta raíz folclórica popular, como es la tonada, la cueca y el gato", e incluirá una "práctica colectiva" con el instrumento. La invitación es abierta a "guitarristas, a todos los músicos interesados, gente que quiera conocer sobre la cultura de la música mendocina, de la música cuyano".
El cierre del evento en Casa de La Puna incluyó una invitación a disfrutar de las tonadas, cuecas, gatos, chacareras y vidalas que traen los artistas, utilizando instrumentos como el charango y la esquena, e incluso la particular guitarra de 7 cuerdas, característica de la región cuyana.