AUMENTO DE LA CARNE
El corte de carne económico para preparar vitel toné por menos de $4600
Tras el nuevo aumento de la carne, este corte es perfecto para la receta de vitel toné de Navidad y Año Nuevo porque su textura es similar a la de las piezas tradicionales, pero su precio es mucho menor.Las Fiestas están cada vez más cerca, y como sabemos, es una época de recetas tradicionales como las del vitel toné o el matambre relleno. Sin embargo, con el reciente aumento del precio de la carne, preparar estos platos se vuelve más complicado, aunque existen cortes más económicos que tienen una textura ideal para hacer estos clásicos y permiten disfrutar de una buena comida sin afectar tanto el bolsillo.
No se trata ni del peceto ni de la colita de cuadril, dos piezas que se suelen utilizar para la receta del vitel toné, sino que es un corte de res que, aunque es menos conocido que los demás, tiene una consistencia tierna y jugosa, con poca grasa e ideal para ser rebanado en fetas y adaptarse al inigualable sabor de la salsa que lo acompaña.
Con algunas promociones, como el One Shot, este corte puede tener un valor de menos de $4600, facilitando la preparación de platos festivos sin afectar el presupuesto. Además, su versatilidad no solo se limita a esta opción, sino que también es ideal para otras comidas, lo que lo convierte en una alternativa práctica y económica para toda la familia.
¿Cuál es el corte perfecto para hacer un vitel toné más barato?
La palomita es un corte que se ha vuelto una alternativa al peceto por su combinación de suavidad y sabor, siendo ideal para preparaciones como el vitel toné. Aunque no es tan popular como otros cortes, su relación entre calidad y precio lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan mantener las tradiciones culinarias sin exceder el presupuesto.
Se obtiene de la parte delantera de la res, ubicada cerca del húmero y el omóplato, lo que le confiere una textura tierna y ligeramente fibrosa. Estas características, sumadas a su gran cantidad de carne magra y su forma compacta, hacen que esta pieza sea especialmente adecuada para recetas de cocción lenta, ya que al entrar en contacto con líquidos o jugos adquiere una suavidad impecable. En guisos, cazuelas o estofados, destaca por absorber los sabores y lograr un resultado final lleno de profundidad.
Además, brilla por su versatilidad, ya que no solo se luce en platos tradicionales, sino que también puede ser protagonista en presentaciones más creativas. Desde arrollados rellenos hasta carnes para la parrilla, este corte responde de manera excelente a diversas técnicas, permitiendo disfrutar de todo tipo de degustaciones sin endeudarse.
El precio promedio de los cortes tradicionales para esta preparación es de $12.000 mientras que la palomita ronda los $6999 alrededor de la mitad de su costo.