“Callo solar”: De qué se trata la peligrosa moda que se viralizó y preocupa a los especialistas
Los expertos alertan que el “callo solar” no existe. Intentar realizar esta práctica aumenta exponencialmente el riesgo de padecer cáncer de piel.La ola de calor azota a gran parte de Argentina, con temperaturas que superan los 40°. En este contexto, este verano se viralizó una peligrosa moda en las redes sociales. Se trata del “callo solar”, una práctica que propone exponerse progresivamente al sol sin protección para “generar tolerancia y evitar daños”.
Esta práctica no tiene ningún sustento científico y preocupa a los especialistas. La dermatóloga María Laura Aburra (MP 16449) aseguró al portal de noticias ElDoce.tv que la piel no genera resistencia a través de un “callo solar” sino todo lo contrario.
“Cuando una persona se expone al sol sin protección y se quema, la piel se pone roja y por un mecanismo de oxidación se produce daño celular. Así la epidermis se defiende aumentando el grosor y la pigmentación de la misma. Lo que llaman callo no es más que daño”, explicó la especialista.
En el mismo sentido, la médica desmintió categóricamente la existencia de un bronceado sano. “Si bien tomar sol favorece la producción de vitamina D la exposición prolongada genera un daño acumulativo. Por eso mientras más nos bronceamos mayor es el perjuicio para la piel”, aseguró.
A su vez, la dermatóloga destacó que incluso aquellas personas que por sus oficios o profesiones están expuestas al sol toda su vida tarde o temprano sufren afecciones en la piel. “Son pacientes que en algún momento desarrollaran lesiones premalignas o carcinomatosas”, indicó Aburra.
Para finalizar, la facultativa realzó la importancia de usar protector solar para evitar afecciones irreversibles. “Siempre factor 50. No es verdad que cuando ya estamos bronceados podemos bajar a factor 15. El concepto que no debe olvidarse es cuidar la piel del daño”.
Recomendaciones para cuidarse del sol
- Usar protector solar con factor 50 antes de exponerse al sol.
- Ponerse ropa con magnas largas, pantalones y sobreros para cubrir la piel.
- Utilizar lentes de sol que bloquen los rayos UV.
- Buscar sombra, especialmente durante las horas pico de sol (de 10 a 16).
- Evitar la exposición prolongada a sobremodo en la franja horaria mencionada.