Cuidado con productos de Alisado Capilar que se prohibió en otros países
Las autoridades sanitarias han identificado componentes en estos productos que podrían representar un riesgo para la salud de los consumidores.Un producto para el cabello muy utilizado en el país ha generado preocupación en el Gobierno, llevándolo a emitir una alerta formal a través del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Las autoridades sanitarias han identificado componentes en estos productos que podrían representar un riesgo para la salud de los consumidores. Con miles de personas usando diariamente estos alisadores, la advertencia subraya la importancia de revisar cuidadosamente la composición y el origen de los mismos.
El Invima ha alertado sobre las sustancias tóxicas potencialmente presentes en los alisadores, que podrían causar efectos adversos en quienes los utilizan. Aunque estos productos son comunes en las rutinas de belleza, se señala que su uso debe estar respaldado por una notificación sanitaria. Esta información no siempre es clara en los envases, pero se puede verificar mediante el nombre del producto, la marca o los datos del fabricante.
Para mitigar riesgos y proteger la salud pública, el Invima ha compartido recomendaciones sobre el uso seguro de estos productos, las cuales incluyen:
Utilizar guantes al aplicar el producto.
Mantener los productos fuera del alcance de los niños.
Realizar una prueba de alergia previa al uso.
Además, las autoridades enfatizan la importancia de seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra. El Invima también ha instado a los ciudadanos a reportar cualquier anomalía observada en estos productos, con el fin de prevenir consecuencias más graves.
"Dado que en el mercado existen diversas opciones, es fundamental que los consumidores verifiquen ciertos aspectos antes de su compra y uso”, indicó el Invima. Los detalles que deben estar claramente expuestos en los empaques incluyen:
Nombre o razón social del fabricante.
País de origen.
Contenido nominal en peso o volumen.
Precauciones particulares de uso.
Número de lote o referencia de fabricación.
Lista de ingredientes, precedida por la palabra "Ingredientes".
Por último, la entidad advirtió sobre la necesidad de revisar la lista de ingredientes para asegurarse de que el producto no contenga formaldehído o sus derivados, ya que su uso es prohibido debido a sus posibles efectos tóxicos.