Cuidá tu colon: el alimento que puede afectar tu salud digestiva y aumentar el riesgo de enfermedades
Se cree que debido al consumo de ultraprocesados y azúcares en grandes cantidades, los casos de cáncer de colon alcanzaron números históricos.
El microbiota disparado, los movimientos irregulares del intestino, la inflamación y la ausencia de saciedad son causados por estos alimentos en exceso.
Pero hay uno que por su composición trae graves consecuencias en el intestino. Con posibles efectos a largo plazo y complicaciones digestivas, todos deberían de dejar este alimento de lado.
El alimento que arruina el colon y entorpece la digestión
El pan blanco, elaborado con harina refinada, tiene una composición que entorpece el trabajo del intestino. En este tipo de harina de trigo se eliminan los componentes ricos en nutrientes y se conservan los almidones simples.
Estos almidones se descomponen rápidamente en el intestino delgado, provocando la rápida absorción de glucosa por el torrente sanguíneo y generando picos, afectado a la saciedad y provocando resistencia a la insulina.
¿Qué enfermedades puede provocar el consumo diario de pan?
El consumo excesivo y diario de pan blanco puede generar una gran variedad de consecuencias en el sistema digestivo:
Enfermedades intestinales
Aumenta el riesgo de trastornos como el síndrome de colon irritable, diverticulosis o incluso cáncer de colon, por la falta de fibra e inflamación crónica.
Intolerancias
Puede llegar a generar molestias en el tracto digestivo debido a su alto contenido en FODMAPs (carbohidratos fermentables).
Alteraciones en la microbiota
Debido a los azúcares añadidos o grasas trans, el pan blanco puede alterar el microbiota
Cómo minimizar los efectos negativos del pan blanco
Limitar el consumo y combinarlo con alimentos ricos en fibra.
Optar por otro tipo de pan, con masa madre o semillas.
Leer las etiquetas para evitar aditivos innecesarios.
Sumar probióticos a la dieta.
.