Glorias del Fútbol
Homenaje a Pedro José “Cuchi” Toloza
Pedro José “Cuchi” Toloza fue un dirigente histórico de la Liga Catamarqueña de Fútbol. Nació en 1929 y perteneció a una familia profundamente ligada al deporte. Su padre fue dirigente del desaparecido club “Unión” y también jugador. Tres de sus hermanos, René, Carlos y Luis, fueron arqueros; Luis, reconocido histórico de Defensores del Norte, también atajó en “Unión”.
Desde joven, Pedro se dedicó al deporte, aunque no precisamente al fútbol. Sorprendentemente, su pasión inicial fue el básquetbol. Jugó en Deportivo Juventud y fue fundador, junto al exintendente José Guido Jalil, de un club llamado Colegiales, que lamentablemente desapareció poco después. Más tarde, jugó en Red Star.
Al recibirse de oficial de la Policía Federal, se radicó en diferentes provincias, como Capital Federal, Entre Ríos y Córdoba, donde continuó su carrera deportiva. Incluso llegó a integrar el seleccionado de fútbol de Entre Ríos.
Al regresar a Catamarca, se convirtió en dirigente de Unión, a pesar de haber jugado en su niñez en las inferiores de Sarmiento. Su familia siempre fue cercana a Unión, y él mismo vivió en el regimiento junto a ellos. Poco tiempo después, fue delegado ante la Liga y llegó a la presidencia del club, convirtiéndose en el primer civil en ocupar ese cargo, ya que hasta entonces todos habían sido militares.
Dentro de la Liga Catamarqueña, tuvo una extensa trayectoria. Ocupó diversos cargos, como presidente y secretario del Colegio de Árbitros y del Tribunal de Disciplina. También fue secretario general cuando el Dr. Guido Jalil presidía la entidad, desempeñando un rol fundamental en la organización de la liga.
En 1970, Toloza fue elegido presidente de la Liga Catamarqueña de Fútbol, aunque su primer mandato fue breve. Posteriormente, regresó a la presidencia en 1976 y se mantuvo en el cargo hasta 1991, cuando decidió renunciar. Fue un dirigente polémico, querido por unos y resistido por otros. También representó a las ligas capitalinas del NOA en el Consejo Federal de AFA durante seis períodos.
Su gestión dejó importantes hitos en el fútbol catamarqueño. Fue el creador del Departamento de Fútbol Infantil, el primero en implementarse en el interior del país. AFA adoptó posteriormente este modelo y lo replicó en todas sus ligas afiliadas. También consolidó el “petit torneo”, un formato que llenaba estadios y en algunas ocasiones convocaba más público que los torneos regionales.
Fue un gran amigo de don Primo Prevedello, con quien compartió representación en el Consejo Federal de AFA: Toloza representando a las ligas capitalinas y Prevedello a las del interior del NOA. Junto a ellos, don Julio Grondona, entonces presidente de AFA, visitó Catamarca en alguna ocasión. Ambos dirigentes fueron altamente reconocidos en el ámbito futbolístico nacional.
Toloza era un dirigente con una inteligencia notable. Si algo lo caracterizaba era su conocimiento profundo de los reglamentos. Presidía las reuniones con una solvencia admirable, vestido siempre de saco y corbata. En más de una ocasión, cuando un delegado planteaba un tema, respondía con precisión: “Ese tema está resuelto, no por nosotros, sino por AFA. Está reglamentado y figura en el artículo NN del reglamento, por lo que no podemos modificarlo.”
Su capacidad lo convirtió en una figura emblemática del fútbol catamarqueño. Durante 17 años dirigió la Liga, ganando ocho elecciones en un cargo desgastante y de enorme responsabilidad.
En el plano personal, formó una familia junto a su esposa, quien falleció recientemente, y sus dos hijos. Su hijo Pedro José, siguiendo su legado, fue presidente del club Salta Central y actualmente es miembro del Tribunal de Disciplina de la Liga.
Más allá de simpatías o diferencias, es innegable que Toloza dejó una huella imborrable en el fútbol de Catamarca. Su capacidad de gestión y liderazgo lo convirtieron en un verdadero caudillo del fútbol de Catamarca.
Por “Tato” Zurita