Hiperconectados

miércoles, 1 de mayo de 2013 00:00
miércoles, 1 de mayo de 2013 00:00

Según un reciente informe de la consultora TBI Unit, entre computadoras fijas, portátiles (notebooks y netbooks), teléfonos inteligentes y tabletas, a fines del año pasado se contaban en la Argentina más de 33,3 millones de equipos con capacidad de conectarse a internet. Esta cantidad implica un incremento del 35% respecto de los datos de 2011, cuando los dispositivos con conexión a internet sumaban 24,5 millones de unidades.
La información discriminada indica que actualmente hay 15,6 millones de teléfonos inteligentes en uso el país; 6,8 computadoras portátiles (5,3 millones en 2011) y unas 500.000 tabletas, el renglón de crecimiento más lento de este mercado. Las cifras hablan de una gran demanda de conectividad móvil, ya que además, en el único segmento donde se registra el crecimiento más leve es en el de las computadoras de escritorio: 10,4 millones contra 10,3 de 2011.
La explosión de acceso a la tecnología habla de las condiciones económicas favorables que permiten que cada vez más personas tengan posibilidades de que los avances tecnológicos lleguen a sus manos, al tiempo que políticas de inclusión social como el plan Conectar Igualdad sin lugar a dudas influyen en este crecimiento -actualmente se entregaron más de 2,3 millones netbooks a estudiantes de todo el país.
Casualmente, el pasado 30 de abril, se cumplieron 20 años de la creación de la web, cuando el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) oficializó a través de un documento el pase a dominio público de la tecnología W3 (World Wide Web) -concebida y desarrollada por el físico británico Tim Berners-Lee- y publicó el primer sitio de la historia, con lo que comenzó la revolución de la internet, creada en los años ‘60. Desde la investigación hasta los negocios y la educación, la Web ha redefinido la forma en la que nos comunicamos, trabajamos, innovamos, nos entretenemos y vivimos.
 

Comentarios

Otras Noticias