El Secretario
El artículo 280 y la Suprema Corte
Recientemente, con motivo de la iniciativa de los Gobernadores de aumentar de 5 a 25 el número de miembros de la Suprema Corte, surgieron variados comentarios. En ellos hubo una coincidencia: hay que reformar la Justicia. Es que se analice por donde se analice hay falencias y el Poder Judicial tiene una imagen de desprestigio espantosa, posiblemente la peor. El proyecto resulta muy difícil que se apruebe porque una fracción (el peronismo) así lo quiere, pero no tiene los votos, y la otra (UCR-PRO) no lo quiere y cuando hablan de reforma la aceptan, pero eluden su tratamiento.
*****
Este tema de una eventual reforma de la Suprema Corte, cabe destacarlo, fue una lucha de décadas de un exjuez local, Jorge Avellaneda, quien se fue jubilado de la Justicia en 2021. Más allá del número de cortesanos, aludió a un artículo del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación que es un mamarracho del que se prenden los jueces para desligarse de causas que involucran a la ciudadanía o hasta los mismos poderes del Estado. Nos referimos al artículo 280 por el cual el máximo tribunal del país, en su inmensa mayoría, no trata los recursos extraordinarios o quejas que llegan de diversos puntos del país. Simplemente aplica el 280 y sin dar ninguna explicación, una causa es archivada. Una barbaridad que proviene de la doctrina anglosajona y que la Argentina debería desterrar y obligar a los supremos a explicar por qué se rechaza tal o cual petición.
*****
La iniciativa del doctor Avellaneda, publicada varias veces por El Esquiú y varios medios de prensa locales, en homenaje de Justicia, debería ser acompañada por el Colegio de abogados y por legisladores nacionales de Catamarca que pueden aludir a la indefensión judicial de los ciudadanos. El mensaje vale para Lucía Corpacci, Guillermo Andrada, Flavio Fama, Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez, Anahí Costa, Rubén Manzi y Francisco Monti. El proyecto podrá ser rechazado, pero seguro hará ruido y sentará precedente. Más si lo hacen en forma conjunta.
El Esquiú.com