Apuntes del Secretario

domingo, 30 de julio de 2023 01:20
domingo, 30 de julio de 2023 01:20

Aquella interna... esta interna

El 2 de abril pasado se realizó la interna radical para cargos partidarios. Fue ungido presidente del comité provincial el diputado Alfredo Marchioli, alguien que trabajó todo el proceso previo “sin prisa y sin pausa” e hizo méritos para alcanzar el objetivo. Flavio Fama y Francisco Monti -venían de ganar la electiva que fueron las PASO 2021 y abrieron el camino para llegar ambos al Congreso nacional- apoyaron tibiamente aquella jornada otoñal acompañando a Natalia Herrera, mientras el castillismo, en franca decadencia y sin que apareciera su jefe, armó prácticamente una lista propia con Marchioli a la cabeza. La concurrencia de los afiliados a votar fue escasa y aquella misma noche se armó “una foto de unidad”. Una unidad casi forzada, porque ninguno de los componentes de aquella postal creía en ella. Peor todavía. Se descontaba que para las PASO provinciales del 13 de agosto, con algunas variantes, se repetiría la contienda recién finalizada, pero con las características de 2021. O sea “a todo o nada”. “El partido por lo puntos”, lo dijimos, iba a tener otros protagonistas. Fue nuestra predicción y, para bien o para mal”, acertamos.

Adiós a la vieja camada radical

Que Fama vaya de precandidato a gobernador y deba enfrentar a Manzi, años atrás, era impensado. Que el joven Monti, hoy diputado nacional, tenga posibilidades de alzarse con la intendencia capitalina es novedoso y que cientos de precandidatos de JXC, en Capital y provincia, sean desconocidos y ajenos a los entuertos de la “guardia vieja” hablan de un radicalismo nuevo o en transición. Que el médico Manzi, aunque pertenezca a la Coalición Cívica de Elisa Carrió, le discuta posiciones a Fama, lo mismo que Marchioli a Monti dentro de los límites capitalinos, ratifican el cambio y, por qué no, el futuro. Los nombres históricos -salvo el de Luis Lobo Vergara- no están en la oferta electoral y, luego de haber llevado al radicalismo a derrotas demoledoras, seguramente no estarán más. Por encima de estas especulaciones, queda claro que la interna del 2 de abril, con sus matices, se repetirá dentro de un par de domingos.

Las acciones de Jalil

Al gobernador se le podrá objetar muchas cosas, más en tiempos de campaña, pero nadie le podrá discutir que es un hombre de trabajo y que ya conoce la geografía catamarqueña como pocos en la historia. Sin embargo, sus acciones van más allá. Durante los casi cuatro años en que ocupa la gobernación, el hombre conoce a fondo los despachos del poder central y ha conseguido en ellos obras de superlativa importancia para la provincia (rutas, hospitales, viviendas, gasoductos, conectividades, cloacas, etc). Eso es lo que llaman gestión y, a partir del 10 de diciembre, gane quien gane, hay que mantener la misma actitud. Lo traten como lo traten los porteños o quienes ocupan las oficinas de la Capital Federal. Es allí donde se toman las decisiones trascendentes. Jalil, inclusive, observó un avance político adicional. En los últimos tres meses se convirtió en figura nacional de primera línea, al punto de que participó de la conformación de la fórmula presidencial Massa-Rossi. Y aunque Alberto Fernández y Cristina Kirchnner estén distanciados, con ambos mantiene excelente relación.

Habrá que “contar los votos”

La elección de Valle Viejo, tanto en agosto como en octubre, se presume bien movidita. Susana Zenteno es favorita para retener la intendencia, pero no son pocos los que opinan que habrá que “contar todos los votos” antes de emitir proyecciones que son difíciles de llevar a cabo en un distrito que, por lo general, tuvo primacía radical. Por otro lado, esta elección a intendente 2023, a diferencia de las que se disputaron en 40 años de democracia, tendrá una particularidad: no será de la partida el ingeniero Gustavo Roque Jalile que, desde 1983, fue el mandamás indiscutido del territorio chacarero.

Una trayectoria como pocas

Muchos comunicadores sociales se detienen a analizar trayectorias cuasi vitalicias como las de Francisco Gordillo o Elpidio Guaraz, por nombrar solo dos entre muchos otros con cargos diferentes, pero no observaron que Jalile bate prácticamente todos los récords. En las contiendas por la intendencia de 1983 y 1987, el popular “Gallo” fue concejal. Después tuvo cuatro períodos de intendente (1991-1995, 1995-1999, 2007-2011 y 2015-2019). En los interregnos que no fue por la intendencia resultó legislador (senador de 1999 a 2003 y diputado provincial de 2013 a 2015). En el 2011 resignó la jefatura comunal a manos de Natalia Soria, pero en realidad el derrotado fue su hijo Jair, en orden a que por Carta Orgánica no podía aspirar a un tercer mandato consecutivo (como si pueden los Gordillo o los Guaraz, que no tienen CO). De esta forma, fue Zenteno la única que tiene el privilegio de haberlo derrotado en un “mano a mano”. Ahora, hasta último momento, amagó con disputar la revancha, pero los números no le auguraban buen final. Sabio el hombre, dio un paso al costado, pero su figura sobrevolará Valle Viejo el 13 de agosto.

Reforma constitucional y precios desmesurados

La campaña política, al menos en Catamarca, avanza tranquila y la pelea, en términos boxísticos, se lleva a cabo a ritmo de entrenamiento. Abundan los guantazos, no hay golpes de nocaut, los cruces son medidos y sin pasajes emocionantes. Todo se reduce a acusaciones que ya la habíamos escuchado antes del tiempo electoral y nada hace presumir que la imaginaria pelea vaya a tener picos de emoción o dramaticidad. En ambos bandos no se incluyen en la discusión electoral temas como la necesaria reforma de la Constitución y cuando se pregunta por ella solamente se responde que se hará en “en un año no electoral”. Con ese verso tienen engañados a los catamarqueños desde los años 90. Otro tema “prohibido” es el de los precios de los productos, especialmente los de la canasta alimentaria. Ni que hablar de las prendas de vestir o los precios que proponen los negocios gastronómicos. Sobre el particular, hay que decir que en provincias cercanas como Tucumán o Salta las cosas cuestan entre un 20 y un 30% menos. ¿Algún organismo de control local o la oposición reparó en ello?

La vuelta de Raúl Paroli

Viejo militante de la UCR y fiel escudero de Eduardo Brizuela del Moral, el arquitecto Raúl Paroli hará un nuevo intento por regresar a la arena política donde, a decir verdad, tuvo una performance más que aceptable durante el período que le tocó gobernar al extinto gobernador (1991-2011). Fue Secretario de Obras Públicas y, entre sus acciones, se recuerda la sistematización del Arroyo Fariñango, la administración de viviendas y la conformación del barrio Altos de Choya, para el cual se utilizó la vieja pista de aviación. También fue diputado nacional por la elección del 28 de octubre de 2007, cuando derrotó a la electa por la minoría María Julia Acosta (PJ). Dentro de pocos días disputará la primaria por la candidatura a concejal del circuito 8-9 y veremos si sus méritos y trayectoria alcanzan para cambiar el color de esa zona de la ciudad.

Una posibilidad que preocupa

Durante los últimos días, el candidato presidencial peronista acompañado por su compañero de fórmula -Agustín Rossi- visitó las provincias norteñas y les habló a todos los gobernadores de la zona, incluido Jalil que lo acompañó en los actos de campaña. En su discurso, Sergio Massa hizo promesas concretas de profundizar el federalismo y acompañar en firme las políticas provinciales. Sin dudas que sus palabras cambiaron el rostro de los gobernadores peronistas, quienes temen por eventuales recortes de la Nación para el supuesto que gane la “opo”. En ese sentido, recordemos que Patricia Bullrich enfatizó que en un mandato suyo “cada provincia se manejará con sus propios recursos”. Como lo dijimos en su momento, se trata de una mala noticia para los catamarqueños de todos los bandos porque la dependencia del puerto sigue siendo importante.

Temores por el “superclásico”

A partir de las 16 horas de hoy, en el estadio Bicentenario, se disputará lo que hoy los periodistas llaman el superclásico (¿Policial vs. Vélez Sárfield pasó al olvido?). Estarán frente a frente, en busca de una plaza para el torneo de AFA “Federal amateur”, San Lorenzo de Alem y Villa Cubas. El ganador acompañará a Ferro de Chumbicha a la contienda nacional que, en primera instancia, tiene eliminatorias provinciales. Más allá del resultado final, lo más saludable sería que el enfrentamiento deportivo que seguramente convocará a una multitud termine en una fiesta y borre los deplorables espectáculos que, en últimos tiempos, terminaron con serios incidentes (expulsiones a granel, represión policial, agresiones a los árbitros, etc), en la mayor parte de los cuales le tocó participar a Villa Cubas. Por lo pronto, y dados los antecedentes, nos parece una buena medida del gobierno disponer de severas medidas de seguridad y que el vencido sepa levantar la mano al vencedor.

Comentarios

31/7/2023 | 12:04
#149006
Basta de falsas promesas y jugar con las ilusiones y esperanza de la gente...!!! Dejen de reproducir pobreza y exclusión social.
30/7/2023 | 13:55
#149005
Respecto de las internas de la UCR, no hay que desconocer que hay alguien que, aunque parezca que no, siempre está y sino que lo diga Alfredo Marchioli o el propio Luis Lobo Vergara que al decir de su correligionaria Juana Fernández le llegó la carta de Papá Noel desde España. Y, sobre los temas de campaña, hay uno muy especial de lo que nadie habla, el fraude más grande de la historia de Catamarca. ¿Por qué será que ni el oficialismo, tampoco la oposición mencionan este asuntito en los encendidos discursos de campaña?

Otras Noticias