Apuntes del Secretario
Visión clara
El neurocirujano Rubén Manzi, que al margen de su extensa trayectoria política es reconocido como una eminencia médica, destrozó la anunciada decisión de Javier Milei respecto al retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud. La postura de Manzi es doblemente valiosa porque no sólo cuenta con el criterio lógico que puede compartir cualquier ciudadano con dos dedos de frente, sino que conoce la cosa pública y, sobre todo, cuenta con una amplia formación académica y profesional que lo define como una voz autorizada en materia de salud pública. Manzi, entrevistado por El Esquiú Play, se ocupó de rebatir, uno por uno, todos los argumentos utilizados por el Gobierno nacional para justificar su decisión. En tal sentido, descartó que formar parte del organismo internacional implique una erogación importante, negó rotundamente que se vulnere la soberanía nacional (la OMS hace recomendaciones pero no toma decisiones), y repasó la relevancia de contar con los informes y estudios que ofrece la OMS para la prevención y definición de estrategias sanitarias. Manzi tampoco acompañó las críticas al manejo de la pandemia, ya que también tiene objeciones al modo en que se transitó en el país, pero no lo atribuye a la OMS sino al Gobierno nacional. Más aun, relacionó los problemas de salud con el cambio climático, otro flagelo que también choca con el negacionismo libertario. Manzi, con una visión clara, coincide con quienes encuadran esta medida en la ansiedad de Milei por alinearse con Estados Unidos sin meditar lo suficiente, y clamó por racionalidad en una de las áreas más sensibles para la población.
¿Contador trucho?
Los Altos no tiene paz en lo que a escándalos y judicialización de la política se refiere. La interminable novela de acusaciones, denuncias y contradenuncias, muestra su último capítulo en una presentación realizada por el exconcejal Omar Ovejero, quien apuntó contra el cuerpo que integraba, concretamente la presidenta del CD, Eliana Moreira, por designar como asesor contable a un contador que, según él, no es contador, lo cual derivaría en toda clase de irregularidades. Desde la designación del funcionario hasta la determinación y pago de sus honorarios, pasando por los actos administrativos en que participó, todo queda bajo un manto de sospecha hasta que la situación se aclare judicialmente. El supuesto contador trucho al cual Ovejero denunció es Dante Germán Flores Chávez. Las vueltas de la vida: hace unos años, y cuando era un simple empleado municipal, fue precisamente Dante Germán Flores Chávez, quien denunció a la presidenta del CD de aquel entonces, Elsa Colombres, y a otro funcionario por supuesta instigación al falso testimonio y abuso de autoridad, entre otros delitos. Flores Chávez, según esas denuncias, habría recibido órdenes del intendente Rafael Olveira y del secretario Jorge Nieva para cobrar por ventanilla “una cantidad no determinada de cheques del municipio emitidos a su nombre”, para luego entregar el dinero en el municipio. Otros concejales le brindaron eco a la denuncia, que terminó con el ex intendente de Los Altos imputado por el fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, Facundo Barros Jorrat, por los delitos de peculado, falsedad ideológica y uso de instrumento público adulterado. Ahora Flores Chávez pasó de denunciante a denunciado, en una saga que seguramente seguirá sumando capítulos, máxime teniendo en cuenta que es un año electoral.
Afiches 2025
Hace unos días picó en punta Macri con afiches que decían “Mauricio 2025”, y ahora Buenos Aires amaneció con las paredes llenas de afiches con la foto de Cristina Kirchner y la leyenda “Cristina es presente”. Aunque nunca se sabe quién pone los afiches y nadie suele hacerse cargo, se considera una jugada del kirchnerismo para posicionarla como candidata en las elecciones legislativas. Los afiches llevan la foto de Primero la Patria, lema que ella eligió en su momento para enfrentar al gobernador riojano Ricardo Quintela en la disputa por la presidencia del Partido Justicialista (PJ) nacional, cargo que finalmente terminó ocupando tras un fallo de la justicia electoral a su favor. La frase “Cristina es presente” también parece confrontar con el lema que pregona el gobernador bonaerense en su carrera por ser el candidato presidencial del peronismo en 2027: “El futuro es con Axel”. ¿Será la búsqueda de iniciar un operativo clamor? En todo caso quedará sujeto a la suerte del proyecto de Ficha Limpia, que si se aprueba como quiere el Gobierno la dejaría afuera de todo.
Recuerdos
Hace dos años, Alberto Fernández llegaba a Catamarca y se convertía en el Presidente de la Nación que más veces visitaba la provincia en ejercicio de su cargo, plusmarca que elevaría a unas diez visitas oficiales al cabo de su mandato. Un detalle significativo institucionalmente, al margen de las simpatías o antipatías que pueda generar su figura y la valoración positiva o negativa que se haga sobre su gestión. En realidad pocas figuras políticas en el país han completado un recorrido con tantos altibajos a lo largo de su trayectoria: Alberto fue valorado inicialmente como mano derecha de Néstor Kirchner, luego se ganó el rechazo de buena parte del peronismo al asumir una postura muy crítica con respecto a Cristina, y años después tuvo su gran momento de gloria cuando (elegido por la propia Cristina como candidato a presidente), derrotó a Mauricio Macri para devolver al peronismo a Casa Rosada. Lo mismo ocurrió en su gestión, donde gozó de grandes niveles de aprobación y popularidad en el inicio de la pandemia, aunque poco después las internas y los yerros económicos lo derrumbaron. El final se su mandato fue casi testimonial: el manejo del país quedó en manos de Sergio Massa cuando a Aberto ya se le habían esfumado, prematuramente, todas las posibilidades de pelear por una reelección. Esta caída hizo que en sus últimas visitas a Catamarca no generara ninguna expectativa ni respuesta popular. Pero lo peor para su figura llegaría una vez concluido su mandato, cuando se lo denunció por violencia de género (hecho todavía no resuelto por la Justicia) y se difundieron filmaciones de incómodas situaciones que terminaron por aniquilar su imagen pública. Consideraciones al margen, su record no corre peligro por el momento, ya que Javier Milei todavía no conoce la provincia.
El Esquiú.com