Apuntes del Secretario
Acto inexplicable
El viernes 14 de febrero, a las 19 horas, el presidente de la Nación, Javier Milei, recomendó en redes sociales una criptomoneda llamada “$LIBRA”, presuntamente ideada para el financiamiento de empresas argentinas, que registró una suba exponencial de su valor en un primer momento y luego se desplomó. Era una estafa, una meme-coin, también llamada en la jerga cripto “shit coin” (literalmente, “moneda de mierda”), con la cual se estima que algunos estafadores embolsaron gracias a Milei alrededor de 90 millones de dólares en pocas horas. En ese lapso, mientras algunos funcionarios y cuentas relacionadas con La Libertad Avanza difundían el mensaje de Milei, otros usuarios advirtieron que la criptomoneda podía ser una estafa. Cuatro horas más tarde, el Presidente borró el posteo, señaló que no tenía relación alguna con la iniciativa y que, luego de “interiorizarse” sobre el tema, elegía “no seguir dándole difusión”. Cuando Milei quiso despegarse, ya era tarde. Muy tarde.
La promoción
“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó Milei, para colmo no sólo con palabras, sino que adjuntó el link del proyecto en el cual se promocionaba el token de la criptomoneda $LIBRA. Este tuit estuvo fijado en la cuenta oficial de X del presidente durante 4 horas. En ese tiempo en la red social se especuló con la posibilidad de que se tratara de un hackeo. Sin embargo, la diputada nacional Lilia Lemoine (La Libertad Avanza) compartió el posteo de Milei junto al texto: “Para que quede claro… no es un hackeo”. Además, el propio Milei confirmó a la agencia Bloomberg Línea que el proyecto era real.
La estafa
La moneda digital $LIBRA fue lanzada el mismo viernes por KIP Protocol. El 20 de octubre de 2024, Milei tuvo una reunión con el CEO de la compañía, Julián Peh, durante el Tech Forum de Argentina. La plataforma de análisis de criptomonedas DexScreener informó que $LIBRA llegó a valer casi 5 dólares en menos de una hora desde su lanzamiento y luego cayó un 90 por ciento. A las 23:30 horas (4 horas después del tuit del presidente) valía menos de cinco centavos. En los primeros minutos de su lanzamiento había 4 titulares (cuando la moneda no valía casi nada), a las 19 horas (tras el posteo de Milei) ese número saltó a 50.298; a las 20 horas siguió en alza hasta 55.165; a las 21 horas cayó a 52.311; y a las 22 horas, eran 47.651. Durante ese tiempo, nueve especuladores ganaron 87 millones de dólares y 44.000 personas perdieron todo lo invertido. El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem (La Libertad Avanza), retuiteó la publicación del presidente en X. Lo mismo hizo el diputado nacional José Luis Espert, quien también compartió en su cuenta de X la recomendación del mandatario.
Lo que viene
Lo que sucedió es muy grave. La oposición salió masivamente a cuestionarlo y por primera vez llegó a esgrimir como amenaza el juicio político. Es lo que anunció este fin de semana el bloque de diputados de Unión por la Patria que conduce Germán Martínez. Tres días después de una sesión en la que las tensiones entre esa bancada y el oficialismo quedaron más que nunca expuestas a cielo abierto -amenaza boxística incluida-, UP difundió un mensaje en el que considera que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”, por lo cual anunció la decisión de “avanzar en la presentación de un pedido de juicio político contra el presidente de la Nación”. Los senadores de Unión por la Patria se alinearon con sus pares de la Cámara baja, a través de un comunicado difundido en las redes en el que anticipan que “el Senado de la Nación no puede permanecer ajeno a los hechos de público conocimiento que tienen como protagonista al presidente de la Nación, Javier Milei. La ciudadanía debe estar informada de que es esta Cámara la encargada de juzgar en juicio político a quien PRIMERO es acusado por la Cámara de Diputados, conforme lo establece el artículo 59 de la Constitución Nacional. Por lo tanto, los senadores y las senadoras deben actuar con prudencia respecto de este instituto”. El interbloque que encabeza José Mayans instó a que “la Cámara de Diputados de la Nación intervenga en este caso ejerciendo las atribuciones que le confiere la Carta Magna”, considerando que “la gravedad de los hechos amerita que las instituciones funcionen rápidamente y sus miembros estén a la altura de las circunstancias”.
Reacción masiva
Desde el viernes por la noche que el tema está dando vueltas en las redes sociales, donde legisladores de todos los sectores de la oposición -menos el Pro- salieron a cuestionar de la manera más dura al presidente Javier Milei. Picó en punta Esteban Paulón, que presentó en sus redes un pedido de informes que redactó para que el jefe de Gabinete conteste sobre lo que considera como “la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario”. Pero más tarde, el propio diputado socialista dijo que los diputados de diversos bloques “estamos trabajando para presentar el lunes a primera hora el pedido de juicio político a Javier Milei”. El texto que buscan impulsar habla de “promover juicio político contra el presidente de la Nación, sr. Gerardo Javier Milei, por el mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones de conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 de la Constitución Nacional de la República Argentina”. El primer artículo habla de constituir a la Comisión de Juicio Político a los fines de investigar y dictaminar sobre la responsabilidad del presidente de la Nación por su posible participación en la presunta defraudación vinculada a la cripto/token/memecoin $LIBRA”. El siguiente artículo solicita información que consta en la Comisión Nacional de Valores como órgano regulador del mercado de cripto activos según resoluciones 994/2024 y 1025/2024”. Los siguientes artículos piden información a la Unidad de Investigación Financiera, como así también piden la intervención de la Oficina Anticorrupción para dictaminar sobre esos hechos. Desde la bancada de Encuentro Federal difundieron un comunicado en el que exigen “explicaciones inmediatas sobre la promoción de un activo financiero altamente cuestionable por parte del presidente Javier Milei”. Para el bloque conducido por Miguel Pichetto, se trata de “un hecho de una gravedad institucional sin precedentes”. “El presidente debe explicar con claridad lo que hizo en lugar de cuestionar a la oposición. Milei es economista y no puede desconocer las consecuencias de promover un activo de estas características”. Preguntas que quieren que conteste Milei de inmediato: “¿Quiénes están detrás de la emisión y comercialización del token Libra? ¿Qué vínculos tienen con el Gobierno o con el entorno personal del presidente? ¿Algún funcionario o allegado al oficialismo obtuvo un beneficio económico de esta promoción? ¿Por qué se utilizó la investidura presidencial para impulsar una inversión que resultó en un brutal perjuicio para la ciudadanía de buena fe?”. Milei está en problemas, y se los creó él solito.
El Esquiú.com