El Secretario
Tomar deuda pero sin endeudarnos: un argumento estúpido
En un país sepultado en deudas, que quedó maniatado y sin posibilidades de desarrollo por los asfixiantes compromisos asumidos por Mauricio Macri ante el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno de Javier Milei vuelve a recurrir al FMI para tomar más y más deudas, con el insólito argumento de que estos préstamos servirán para ordenar las cuentas fiscales. Siempre con el “Messi de las finanzas” Luis Caputo como actor protagónico, así como Macri decía en su momento que el acercamiento con el FMI era sólo “preventivo” y terminó endeudándose por un siglo; ahora Milei hace malabares con las palabras para asegurar que en realidad tomamos más deuda pero no nos endeudamos. Y de yapa quiere hacerlo por decreto y sin pasar por el Congreso de la nación.
El propio Milei desplegó su insostenible teoría en un escrito publicado en el diario La Nación, donde sostiene que el nuevo acuerdo con el FMI no implica aumento de la deuda, porque su utilizará para que el Tesoro cancele un pasivo con el Banco Central, condición indispensable para frenar el fenómeno inflacionario. Quien salió a responderle fue el ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, al observar que “la nota de Milei y el comunicado de la Oficina del Presidente están llenos de errores conceptuales o interpretaciones forzadas, algunos por ignorancia, pero creo que los principales a propósito. La deuda externa va a crecer fuertemente. Lo que viola una promesa electoral. Esa deuda es la mas relevante porque es con un deudor mas caro y más exigente en términos de condicionamientos. Argentina va a deber más al FMI. Cada Argentino va a deber más. Se compromete el patrimonio de cada argentino desde acá y por muchos años”, sentenció.
“Puede repetirse lo de 2018. Tomaron deuda con el FMI, se lo vendieron a quienes fugaban fondos, o compraban dólar barato, y a los habitantes de Argentina nos quedaron USD 44.000 millones de deuda y ningún dólar en el BCRA. Ahora van a venir USD 10.000 millones más. La deuda externa pública va a aumentar en USD 10.000 millones. Veremos si esos millones van a estar dentro de un año. Lo más lamentable de todo esto es que sí hacen esta maniobra, es porque quieren tener los dólares para gastarlos para mantener un precio del dólar artificialmente barato. O sea, toman deuda muy cara en tasa y en condicionalidades con el FMI, para vendérselo en los próximos meses a quienes quieran comprar dólares baratos. El presidente Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili deberían comprometerse formalmente por escrito a no rifar esos dólares conseguidos con más deuda externa, que pagaremos nosotros nuestros hijos y nietos. Por eso el Acuerdo debería ir al Congreso. Para que se obligue al gobierno a no rifar esos dólares. No podemos repetir el infame circuito donde los dólares llegan, se los llevan y la deuda queda para siempre”. No hace falta ser economista para entenderlo: con ser argentino alcanza.
El Esquiú.com