Apuntes del Secretario
Diputados expectantes
El año electoral tiene otro de sus atractivos locales en la renovación parcial de la Cámara de Diputados, un estamento también dominado por el oficialismo, pero no con tanta comodidad como en el Senado. En la Cámara baja, el peronismo tiene mayoría propia con 23 de los 41 legisladores, aunque el mapa puede cambiar sustancialmente porque la fuerza mayoritaria será también la que más bancas arriesgue el próximo mes de octubre. De hecho, los peronistas pondrán en juego nada menos que 12 bancas, más de la mitad, y eso genera entusiasmo en otras fuerzas que aspiran a ganar nuevos espacios. La segunda fuerza en el cuerpo es la Unión Cívica Radical, que hoy cuenta con 10 bancas, y enfrenta una situación crítica ya que arriesgará nada menos que 7, lo que obliga a la centenaria fuerza a mejorar sí o sí la pobrísima perfomance de 2023, ante la amenaza de perder representación estrepitosamente en la Legislatura. En la vereda de enfrente, la situación más cómoda y favorable es la de los libertarios, que hoy cuentan con 5 representantes, pero se trata de un espacio político nuevo, y todos asumieron a fines del año pasado. Eso significa que no arriesgan ninguna banca, y la única opción que tienen es conservar sus lugares o crecer aun más, lo que indudablemente es su objetivo. Un caso particular es el del Frente Amplio Catamarqueño, que tiene como único representante a su líder, el experonista tinogasteño Hugo Daniel Ávila. El “Grillo” ha demostrado fuerza para conquistar la banca casi en soledad contra grandes aparatos políticos, pero ahora lo arriesga todo.
Los nombres
En cuanto a nombres, los que terminan su mandato antes de fin de año son:
Eduardo César Andrada - Frente de Todos, Gustavo Ariel Aguirre - Frente de Todos, María de los Ángeles Argerich - Frente de Todos, Hugo Daniel Ávila Frente - Amplio Catamarqueño, Rubén Damián Brizuela - Frente de Todos, María Silvana Carrizo - Unión Cívica Radical, Pablo Nicolás Castro Moreno - Frente de Todos, Enrique Luis Cesarini - Propuesta Republicana, Juan José Denett - Frente de Todos, Adriana Eloísa Díaz - Frente de Todos, Luis Horacio Fadel - Unión Cívica Radical, María Cristina Gómez - Unión Cívica Radical, Alfredo Ariel Marchioli - Unión Cívica Radical, Carlos Antonio Marsilli - Unión Cívica Radical, Maximiliano Martín Mascheroni - Frente de Todos
Stella Beatriz Nieva- Frente de Todos, Claudia María Palladino - Frente de Todos, María Alicia Paz de la Quintana - Unión Cívica Radical, María Alejandra Pons Bazán - Unión Cívica Radical, Natalia Andrea Soria - Frente de Todos y Mónica Olga Zalazar - Frente de Todos. Los demás legisladores transitan la mitad de su mandato y no correrán sobresaltos hasta las elecciones de 2027. En este punto, el dilema es quienes podrán competir por un nuevo mandato y quienes tendrán que abandonar sus despachos indefectiblemente, y aquí hay un escenario nuevo, en el que casos como el de Juan Carlos “Machete” Balverdi, electo cinco veces seguidas, ya no ocurrirá más.
Nueva norma
En Catamarca rige la ley que impide las reelecciones indefinidas, por el Decreto 894 publicado en diciembre de 2023 que establece lo siguiente:
ARTICULO 1°.- Determínase que las autoridades de los Artículos 73°, 80°, 133° y 250° de la Constitución Provincial podrán ser reelectas conforme a lo estipulado en el Artículo 2° de la presente.
ARTICULO 2°.- Determínase que las autoridades de los Artículos 73°, 80°, 133° y 250° de la Constitución Provincial podrán ser reelectas consecutivamente por un período, pudiendo ser elegidas nuevamente en el mismo cargo con intervalo de un período.
ARTICULO 3°.- El Gobernador y Vicegobernador podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.
ARTICULO 4°.- Los mandatos en ejercicio al momento de la entrada en vigencia de la presente Ley deberán ser considerados como primer período, a los efectos del Artículo 2°.
ARTICULO 5°.- La presente Ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.
La norma en principio no deja afuera a nadie este año, porque técnicamente todos transitan su “primer período”, pero si el espíritu es terminar con legisladores atornillados a sus bancas, quizás se apunte a una renovación más amplia que en ocasiones anteriores. Por otra parte, sin elección de Gobernador ni intendente, el gran desafío es ubicar en cada lista a figuras que puedan hacer traccionar votos, ya que no habrá -como en los viejos tiempos- una gran figura que empuje a los demás; cuando aparecer en una lista sábana alcanzaba y sobraba para llegar a la Legislatura haciendo la plancha.
El Esquiú.com