Apuntes del Secretario

Nueva marcha

domingo, 1 de junio de 2025 00:00
domingo, 1 de junio de 2025 00:00

Trabajadores estatales concretaron ayer una nueva y multitudinaria manifestación, alentados por el impacto de la protesta docente que derivó en la derogación del decreto que reordenaba la cobertura de cargos, y que fue interpretado como una amenaza a la estabilidad laboral más allá de que el Gobierno lo negó en diversas oportunidades. La marcha atrás del Ejecutivo fue valorada como un éxito de la movida de los trabajadores, y con esa premisa se convocó a una nueva protesta para la tarde-noche del sábado, que prometía ser más amplia porque ya no se trataba sólo de docentes, sino que buscaba reunir a policías, empleados de Salud, administrativos y de otras áreas oficiales. La convocatoria fue importante, pero sensiblemente menor a la anterior, algo que advirtieron los propios organizadores. Sin embargo, expresaron su decisión de continuar con los reclamos, y ayer mismo se anunció una nueva manifestación para el próximo jueves. El reclamo es esencialmente salarial, y se pidió una suba de sueldos del 30 por ciento, pero también abundaron las expresiones de descontento, los cánticos y las criticas, dirigidos tanto a las autoridades provinciales como a los representantes gremiales. Menos espontánea y menos potente que la protesta anterior, este sector de trabajadores busca fortalecerse y abrirse camino, objetivo que dependerá de los niveles de adhesión que alcance.

Ni una menos

En vísperas del 10° aniversario de la primera marcha de Ni Una Menos, la presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer del Senado, María Eugenia Duré, convocó a un encuentro multisectorial. No será sólo un acto protocolar, sino una declaración de principios, en virtud de los ataques que vienen sufriendo las políticas de género. “Durante el primer año y medio de la gestión de Milei y Villarruel, la Banca de la Mujer en el Senado de la Nación permaneció cerrada: sin representación, sin agenda y sin acción institucional”, denunció la legisladora, que asumió la conducción de esa comisión recientemente. En ese sentido, la fueguina resaltó: “Hoy, tras un camino sostenido de trabajo y resistencia, hemos logrado reabrir sus puertas. No fue sencillo. Volver a ocupar este espacio es el resultado de una lucha colectiva que nunca se detuvo”. “Volvemos a entrar, y con nosotras entran también las demandas, los derechos y las voces de mujeres y diversidades que exigen ser escuchadas”, señaló. Sobre la convocatoria para conmemorar la movilización en contra de la violencia de género, la legisladora aseguró que “el objetivo” es “recuperar y proyectar una agenda urgente: la de los derechos, la equidad y la justicia, donde serán parte organizaciones, jubiladas, trabajadoras, empresarias, periodistas, científicas, médicas, diputadas y senadoras”.

El movimiento Ni una menos está próximo a cumplir una década.

Axel vs. Milei

Axel Kicillof encabezó en La Plata el primer acto de campaña del Movimiento Derecho al Futuro, su armado político con el que discute el poder a Cristina Kirchner en el peronismo. El gobernador esquivó las diferencias internas y apuntó directamente hacia Javier Milei. “Tenemos que entender, y se lo digo a todos, que único adversario que tenemos es Milei. El adversario está fuera, no adentro”, dijo. El acto llegó sobre el final de una semana en la que en el entorno de Kicillof se mostraron equidistantes a la posibilidad de un acuerdo en el peronismo. Sin embargo, el gobernador pareció buscar calmar esas tensiones para bajar el nivel de enfrentamiento interno. En Casa de Gobierno estiman que unos 40.000 militantes llegaron desde toda la provincia hasta el camping de UPCN ubicado en Los Hornos, una de las localidades más pobladas del Gran La Plata. Hubo un guiño hacia Cristina Kirchner cuando hizo referencia a la posible condena que podría tener la expresidenta en los próximos meses en la causa que investiga “La ruta del dinero K”. Fue la única mención directa a la ex presidenta. En la previa del acto se difundieron por las pantallas una serie de videos con mística peronista. Se repetían las imágenes sentidas y discursos de Néstor Kirchner, Perón, Evita, Antonio Cafiero, el Padre Mugica y Rodolfo Walsh, pero en ningún momento apareció la imagen de Cristina. “Hoy nace el MDF, y como decía el General, el movimiento jamás fue excluyente ni sectario, es una forma modesta de contribuir, de organizarnos, abrirnos y de volver a escuchar y conectar con las necesidades de nuestra gente. Es un movimiento que respeta la diversidad y que viene de abajo para arriba. Es con todos los sectores y con participación”, resaltó Kicillof.

Recuerdos

Hace 10 años, se reunía el Congreso Provincial de la Coalición Cívica-ARI Distrito Catamarca. En la oportunidad, el presidente del partido Rubén Manzi ofreció un análisis del escenario político del momento, tanto de la provincia como del país, a partir del cual hubo intercambio de opiniones entre los congresales. La conclusión del encuentro fue aprobar la alianza de la fuerza de Elisa Carrió con el Frente Cívico y Social, unión política que lejos estuvo luego de alcanzar las expectativas generadas como herramienta para enfrentar al peronismo.

El Esquiú.com

Comentarios

Otras Noticias