No te va gustar - Banda de rock

“Nuestro sueño es llegar a viejos juntos”

martes, 24 de agosto de 2010 00:00
martes, 24 de agosto de 2010 00:00

Integran “No te va gustar”

Emiliano Brancciari (Guitarra y Voz)

Gonzalo Castex (Percusión y Coros)

Martín Gil (Trompeta y Coros)

Denis Ramos (Trombón)

Mauricio Ortiz (Saxo)

Marcel Curuchet (Teclados)

Guzmán Silveira (Bajo)

Diego Bartaburu (Batería)

Pablo Coniberti (Guitarra)

 

- ¿Cómo fueron sus inicios?
- La banda comenzó en el 94 como un trío eléctrico, con un bajo, batería y guitarra-voz. Después con los años se fue sumando la percusión, luego los instrumentos de viento, otro tecladista y actualmente tenemos otro guitarrista. La banda fue cambiando de esa manera y también nuestra música y la manera de componer nuestras canciones. La banda se formó en Uruguay, Montevideo, y ahora tenemos un total de nueve músicos.

- ¿Cómo son sus shows?
- Tocamos canciones de todos los discos que tenemos editados hasta ahora, y cuando teníamos dos discos tocábamos esos dos discos. Ahora ya llevamos cincos discos editados en estudios y dos dvd, y pronto largaremos un nuevo disco.

- ¿Cuesta surgir para una banda de rock, en Uruguay y en la Argentina?
- En realidad bandas hay un montón y Uruguay es un país que tiene muchos músicos, muchos artistas en general. Hay mucha música, lo que cuesta es vivir de la música, tanto en Argentina como en Uruguay.

- ¿A quién seguían musicalmente en su juventud?
- Uno escuchaba de todo un poco, de Argentina los Redonditos de Ricota, Soda Stereo, Charly García, Spinetta y en Uruguay también escuchábamos a varios artistas como Rada, Jaime Ross, mucho folclore también.

- Un consejo para una banda que recién inicia.
- Que mientras se diviertan le pongan todo el empeño posible, ya que lo más importante es tocar y consiguiendo donde tocar uno ya está satisfecho. Si a uno esto le permite vivir o no, ya es otra historia.

- ¿Qué es la música para ustedes?
- Es el disfrute de tocar, alegría, es la manera de expresar nuestro sentimiento y emociones. Lo mejor que nos puede pasar frente a nuestro público es podernos comunicar, que haya un ida y vuelta. La música va y vuelve, ahí donde el público muestra su alegría o su disconformidad.

- ¿Se modificó mucho el rock en los últimos tiempos?
- Fue cambiando, como fue cambiando el mundo. Fue cambiando la manera de encarar al rock, y también fue cambiando el lenguaje. Las bandas de hoy en día utilizan un lenguaje de este tiempo.
Nuestras letras van por parte de cada compositor y en nuestro caso tienen un poco de contenido social. Habla sobre lo que vivimos y sentimos a través de nuestra vida, el lenguaje nuestro es plasmar lo que nos pasa socialmente. Cuando uno compone muestra su sentimiento en la música.

- ¿Cómo es el público catamarqueño?
- Estuvimos el año pasado, y quedamos recontentos. La gente respondió muy bien para ser la primera vez que estuvimos acá. Y el año pasado nos dimos el gusto de conocer el dique de Pirquitas, El Rodeo. Su gente es lo más lindo que tiene, pero es una lástima que no podemos salir a caminar para apreciar su arquitectura por los pocos días que estamos.

- ¿Algún sueño por cumplir?
- Muchos, llegar a viejos juntos es uno de los sueños que tenemos en la banda, también vivimos las etapas a corto plazo, aparte de tocar con las bandas que a cada uno le gustan y que escuchó toda su vida.

- ¿Por qué eligieron el nombre “No te va gustar”?
- Hubo una confusión cuando comenzó la banda y estábamos por poner el nombre. Cuando fueron a proponerle el nombre al baterista, le anticiparon “No te va a gustar” y antes de que dijeran el nombre elegido el batero dijo, “está bien” y ahí quedó esa frase como nombre.

La ñata contra el vidrio

Mauricio Ortiz recordó que “en un viaje a La Plata en el año 89, cuando jugaba al waterpolo y tenía 12 años, me encontré con los integrantes de Los Redondos en una confitería del lugar. No me pude acercar porque había un vidrio, pero ellos a través del vidrio me saludaron”.
No Te Va Gustar se formó el 25 de mayo de 1994, cuando la mayoría de sus integrantes rondaban los 16 años de edad. Inspirados en las bandas británicas Oasis y The Beatles, comenzaron siendo sólo un trío, conformado por Emiliano Brancciari, Mateo Moreno y Pablo Abdala, que tocaban la guitarra, el bajo y la batería respectivamente. En 1997 la banda se expande e implementa nuevos ritmos como reggae, candombe, salsa, ska y murga.
En 1998, el grupo empieza a ser conocido y resulta ganador en el “III Festival de la Canción de Montevideo” y en el concurso organizado por la “Comisión de la Juventud de la Intendencia Municipal “ de la capital uruguaya. En 1999 la banda recorre diferentes escenarios montevideanos.

Comentarios

Otras Noticias