José Maijá
“Una foto debe resumir todo el evento”
El reportero gráfico, junto a otros colegas locales, presenta desde hoy la muestra fotográfica “Hechos 2012”.Cuando un periodista se notifica de algún hecho que debe cubrir, piensa automáticamente en ellos, es que para contar una historia a través del papel del diario o de una página web hoy en día no sólo basta con palabras. José es uno de los fotógrafos de nuestro diario, y por lo tanto uno de los encargados de cargar en la imagen lo que es imposible describir en palabras a la hora de relatar un hecho.
- ¿Cuándo empezás a trabajar como fotógrafo?
-Yo arranqué el 3 de marzo de 2005, una semana antes de las elecciones, en el diario La Unión. Profesionalmente empecé ahí, aunque antes ya venía realizando fotos como aficionado, ya que trabajaba en otra cosa.
- ¿Y cómo te empieza a interesar la fotografía?
-Me gustó desde siempre pero arranqué de grande. Me gustaba ver fotos en los diarios, en las revistas y por eso de a poco fui empezando. Siempre por mi cuenta, fui un autodidacta en esto. Primero con un libro aprendí desde el diafragma hasta el revelado de fotos, sin tener siquiera una cámara. Cuando entré a La Unión todavía se revelaban las películas, entonces de haber leído todo eso sabía revelar pero no tenía la práctica necesaria. En el diario me encontré con colegas como Mario Quiroga y Ángel Vega, que me enseñaron lo que era el trabajo ahí. Y a partir de allí no dejé de trabajar en los medios hasta que entré a El Esquiú desde sus inicios, ya en 2010.
- ¿Qué es lo que más te cuesta cubrir como reportero gráfico?
-Me gusta cubrir todo en realidad, pero los que más me interesan son aquellos relacionados a cuestiones sociales, una marcha o una protesta. Y lo que más me costó desde un primer momento fue el tema policial, tener que ir a ver accidentes donde hay fallecidos o heridos graves. Me terminó haciendo mal, uno se tiene que abstraer un poco de la escena que está presenciando, uno nunca se separa de la situación y realmente hay que tener muy frío el corazón como para no sentir nada ante la imagen de una madre llorando a un hijo muerto en la calle.
- ¿Qué buscás al momento de tomar la imagen?
-Siempre trabajé para el diario papel, sabiendo el espacio con el que se cuenta para relatar una noticia e ilustrarla, siempre partiendo desde la base que quizás sólo una foto pueda llegar a salir en la nota o a lo sumo dos, a menos que se trate de un evento muy importante. Por eso siempre trato de hacer una foto que represente todo el evento, todo lo que pasó en una sola toma. Eso es lo que más busco siempre, y eso me lleva bastante tiempo, producirla, buscar la toma y el ángulo.
- En el año 2010 fuiste premiado por el diario Clarín…
-En ese año participé en un concurso, que en su momento era la segunda vez que se realizaba. Me había gustado mucho una foto que había tomado en una marcha de FAVIATCa, donde la hermana de una nena que había fallecido en un accidente de tránsito sujetaba un cuadro grande, era una especie de fotocopia con el rostro de la hermana fallecida y tenían la misma cara, me impactó tanto ese detalle, que me salí del contexto de la marcha y me enfoqué en esa escena, tratando de tomar una foto que me parecía muy armoniosa, significativa y cargada de una emoción particular. Esa imagen me llevó a ganar una mención especial en el concurso del diario Clarín.
- Y ahora estás participando de la muestra fotográfica Hechos 2012…
-Sí, es la quinta edición de la muestra que arranca este jueves 25 de abril. Es una muestra anual colectiva que incluye a varios reporteros gráficos de los medios locales. Cuando empezamos en la primera edición éramos solamente cuatro integrantes y hoy somos nueve los que participamos, pero en total fuimos once los que expusimos para la muestra.
- ¿Y qué intenta mostrar cada uno en la exposición?
-Como te decía anteriormente respecto a las fotos que tomamos al cubrir un evento, debido a la falta de espacio es imposible que luego se refleje todo lo que uno siente o lo que logró retratar en el momento del evento, muchas de esas tomas no terminan saliendo en los diarios o a veces por la línea editorial de cada medio no entra una foto que puede llegar a tener una visión particular sobre algún hecho. Tratamos de mostrar eso, lo que vemos en la calle día a día desde nuestra visión particular. Este año son 56 las fotos que se van a exponer, hemos aumentado la cantidad respecto a otros años, por la cantidad de exponentes.
- ¿Hay buenos reporteros gráficos en la ciudad?
-Hay un muy buen nivel de profesionales de la fotografía, siempre remarcando que es distinto dependiendo el área que te toque trabajar. Un socialero no hace las mismas fotos que un reportero por decirte, no es lo mismo sacar fotos en una fiesta que en un partido de fútbol. Los reporteros tenemos un entrenamiento y una experiencia en cierto tipo de eventos, que te permite no dejar de escapar ciertos detalles. Además no es lo mismo sacar para un medio o para otro, cada uno tiene su enfoque y su línea editorial que hace el trabajo muy particular.
- La tecnología puso las cámaras de fotos al alcance de la gente, ¿todos pueden ser fotógrafos?
-El hecho no es sólo sacar una foto, apretar el gatillo, sino producirla. Ver la forma de sacar la mejor foto. Leía hace poco un artículo que hablaba justamente sobre esto, sobre el hecho de que hoy todo el mundo retrata todo, todo el tiempo, todos son fotógrafos de tiempo completo, pero nadie se detiene a ver qué es lo que ha sacado, nadie se fija si la imagen salió bien o mal, es sólo apretar el gatillo ante cualquier situación, y está bien para guardar un momento en especial por supuesto, pero eso no hace al fotógrafo. Lo que el reportero gráfico piensa siempre es en mostrar lo que está sacando, que la gente luego la vea y entienda lo que pasaba en ese momento, además en nuestro caso que acompañe la noticia que se está contando.
Entrevista: Marcos Córdoba
Hechos 2012
Los reporteros gráficos Mario Quiroga, José Maijá, Ariel Pacheco, Cristian Seco, Diego Rodríguez, José Díaz, Alejandro Brizuela Veki y Fabián González, presentarán la quinta edición de la muestra “Hechos”, y en esta ocasión expondrán las imágenes más representativas del año 2012, en materia de los hechos acontecidos en esta provincia. “Hechos 12” quedará inaugurada este jueves 25, en un acto que se concretará a las 20.30 en el primer piso del Club Social “25 de Agosto” (Sarmiento 683) y permanecerá abierta al público hasta el 13 de mayo.