16 de abril de 1973
El día que Nino Bravo se transformó en leyenda
Se llamaba Luis Manuel Ferri Llopis, pero el mundo lo conoció como Nino Bravo, un cantante español que alcanzó su mayor gloria después de morir.
Es considerado uno de los grandes exponentes de la música pop española, en particular durante las décadas de 1960 y 1970. A pesar de su breve carrera, ha dejado una potente influencia para su arte con éxitos recordados y versionados como: Un beso y una flor, Te quiero, te quiero, Es el Viento, Puerta de Amor, América, Libre y Noelia.
La mañana del lunes 16 de abril de 1973, Nino Bravo, acompañado por su guitarrista y amigo José Juesas Francés y el Dúo Humo, partieron temprano de Valencia hacia Madrid. Un mes antes, Nino Bravo se había convertido en representante del dúo y el motivo del viaje era acudir al estudio de grabación a hacer algunos ajustes en un sencillo de próxima aparición. Bravo también tenía algunos compromisos menores con su propia casa de discos; el regreso estaba proyectado para el martes 17 por la noche.
Se había propuesto realizar el viaje en avión, pero se decidió hacerlo en el coche de segunda mano recién adquirido por Nino en Valencia, un BMW blanco. Se alejaron de Valencia por la carretera N-III entre las 7:30 y las 8. Quedaban casi 352 km por delante hasta la capital de España.
Casi dos horas después se detuvieron a repostar y desayunar en la localidad conquense de Motilla del Palancar y antes de las 10 prosiguieron camino. Pero de repente, a pocos kilómetros, en el término municipal de Villarrubio, en una curva en la que había sucedido ese mes un accidente mortal, el vehículo, conducido por el cantante, se salió de la carretera y dio varias vueltas de campana.
Nino Bravo y los heridos fueron trasladados en varios vehículos de particulares a Tarancón, situado a 13 kilómetros. En un pequeño hospital de monjas mercedarias llamado Santa Emilia recibieron las primeras curas, siendo trasladados con la única ambulancia de que disponía el pueblo a Madrid, a unos 80 kilómetros de distancia. Sin embargo, el cantante murió a escasos kilómetros de la capital de España a la edad de 28 años, e ingresó ya fallecido en el Centro Sanitario Francisco Franco de Madrid.
No obstante, y paralelo a esta información “oficial”, testigos presenciales del accidente y operativo de rescate informaron que Nino fue extraído ya fallecido de entre los restos del auto, e introducido en la ambulancia para evitar el acoso de la prensa.
Su entierro en el cementerio de Valencia tuvo una asistencia masiva.
Luis Ferri Llopis moría, la leyenda de Nino Bravo recién nacía, y 52 años después sigue vigente.