Al menos 70 muertos y decenas de desaparecidos por las inundaciones de Valencia

Por una depresión aislada en niveles altos (DANA), o “gota fría”, lluvias torrenciales inéditas provocaron una tragedia en el este del país; Pedro Sánchez pidió “no bajar la guardia” porque el fenómeno continúa
miércoles, 30 de octubre de 2024 11:40

La DANA que ha destrozado la provincia de València, España, ha provocado 70 muertos, según confirmó este miércoles el Gobierno Español. El presidente valenciano Carlos Mazón no quiso confirmar cifras, pero reconoció que se ha activado el procedimiento de “múltiples víctimas”. Además, se siguen buscando desaparecidos. Se trata de la peor tragedia humana sufrida en Valencia por una gota fría desde el desmoronamiento del pantano de Tous en 1982. En estos momentos 1034 militares UME están participando en las labores de rescate; de estos 250 directamente interviniendo, y el resto en zona próxima esperando intervenir.

Qué es una DANA meteorológica

DANA es el acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Altos, se trata de un fenómeno atmosférico que popularmente se denominó gota fría, sobre todo en la zona mediterránea.

Una DANA es un sistema de baja presión en los niveles altos de la atmósfera, que se ha separado por completo del flujo zonal en altura. Estas depresiones aisladas en niveles altos se hallan, en el hemisferio norte, al sur del flujo establecido en altura.

Cómo se forma una DANA

La DANA se forma a partir del chorro polar, una corriente de vientos muy intensos de entre 150 y 300 km/h, que circula en la parte alta de la atmósfera (a 9.000 metros de altitud). Su recorrido gira en torno al Polo Norte y de Oeste a Este (de Norteamérica a Europa y Rusia).

Este fenómeno, a medida que se desplaza, produce meandros: ondulaciones entre 7 y 10 días, que son conductores de borrascas, los anticiclones y DANA. A diferencia de una borrasca común, que se desplaza hacia el este, una DANA puede permanecer parada varios días.

Qué dicen las autoridades climáticas sobre la DANA

La DANA puede "moverse de manera opuesta al flujo zonal del oeste (lo que se denomina retrogresión)", afirman desde Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET). "No siempre que existe una DANA en las capas altas de la atmósfera las consecuencias son precipitaciones abundantes, con riadas e inundaciones", señala la meteoróloga de AEMET Delia Gutiérrez a El Mundo.

Gutiérrez también añade que "las DANA son una estructura relativamente frecuente en nuestras latitudes y, por suerte, la mayoría de ellas no llegan a ser tan noticiosas". Según explica, una DANA siempre conlleva inestabilidad, pero se registran precipitaciones recién cuando hay suficiente humedad, convergencias de viento u obstáculos orográficos que faciliten el ascenso.

Comentarios