Al menos 95 muertos en la peor "gota fría" en España: Buscan a desaparecidos
Los daños en Valencia son incontables con carreteras cortadas y zonas aisladas por el agua, el barro y los corrimientos de tierra.Hasta el momento se desconoce en su totalidad la magnitud de la devastación provocada por el temporal que se desató este martes en Valencia, España.
Los efectos de la DANA, o gota fría, una de las peores catástrofes de la historia, dejó al menos 95 muertos, entre ellos cuatro menores, decenas de desaparecidos y el pedido de auxilio de sobrevivientes que no cesan, mientras que para hoy rige hoy otro alerta por lluvias abundantes y el temor de otra pesadilla en Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y, de nuevo, Comunidad Valenciana, epicentro del desastre.
Un hombre rompe la puerta de un bloque de pisos para salvar la vida de dos niños y una mujer tras la riada provocada por la DANA en Paiporta (Valencia)
— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) October 31, 2024
?? El héroe no cesó hasta que pudo acceder al interior del portal pic.twitter.com/ucHS79Uv67
A última hora de la tarde de este miércoles, 115.000 personas seguían sin suministro eléctrico y algo menos de 120.000 estaban aún sin conexión de telecomunicaciones. El Gobierno ha activado un gabinete de crisis en La Moncloa y ha declarado tres días de luto oficial.
Las cifras, no conocidas en este territorio español, castigado a menudo por lluvias torrenciales, desde las inundaciones de Valencia en 1957, que causaron más de 80 muertos. Ni siquiera la pantanà de Tous de 1982 se puede comparar al valorar el coste en vidas humanas, pues entonces perecieron ocho personas.
Este video de Valencia parece sacado de una película apocalíptica pic.twitter.com/5fvMkrqzI4
— Somos Cosmos (@InformaCosmos) October 30, 2024
El terrible episodio que se inició en la madrugada del martes ofreció su peor cara a partir del mediodía. Con inundaciones en decenas de poblaciones, principalmente en las comarcas valencianas de La Ribera Alta y Utiel-Requena, con cortes de tráfico ferroviario; incomunicando Valencia con Madrid y Barcelona; con desbordamiento de ríos y aumento de caudales en barrancos, con cortes de carreteras que aislaron a muchas ciudades, entre estas la propia capital durante horas; con atascos monumentales que dejaron a miles de personas atrapadas durante horas en sus coches, con enormes daños materiales y con la desesperación de decenas de miles de personas que intentaban angustiadas buscar ayuda para salvar sus vidas. Hubo desalojos masivos, como en la pedanía de Pinedo en Valencia, movilizaciones en muchas localidades buscando puntos altos y confusión, mucha confusión, sobre lo que estaba sucediendo. A última hora de ayer 1.200 personas seguían atrapadas en carreteras y hay 5.000 vehículos bloqueados.
??????? | ÚLTIMA HORA: Las imágenes de satélite que muestran el antes y el después del paso de la DANA en Valencia, España. pic.twitter.com/DXMMPguIsG — Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) October 30, 2024
Los registros confirman la espectacularidad de las precipitaciones: en la comarca de la Ribera Alta varias poblaciones recibieron más de 500 litros de agua por metro cuadrado en pocas horas. Cantidades similares a los que se contabilizaron más arriba, en Utiel-Requena; poblaciones ambas que quedaron gravemente dañadas por esta DANA. Fue tal la densidad de los caudales que estos destrozaron barrios enteros, convirtieron en juguetes a miles de coches, que se amontonaron en los puntos de descarga; e incluso arrastraron puentes como el de Paiporta, localidad que anoche seguía rescatando personas y que contabilizó 34 muertos.
Ayer por la tarde se seguían buscando cadáveres y rescatando personas en las zonas afectadas
La labor de rescate movilizó a un enorme contingente humano. Incluso se desplazó a Valencia la UME, con más de mil efectivos, que se emplearon a fondo para socorrer personas en multitud de lugares. Algunos de estos rescates se realizaron con grave riesgo para los efectivos militares y de Protección Civil, con personas, literalmente, con el agua al cuello. Por la tarde, la ausencia de precipitaciones permitió que los caudales de los ríos bajaran y que se pudiera, poco a poco, ir recuperando cierta normalidad en zonas devastadas. Pero aún era pronto para calcular la dimensión de la tragedia, especialmente en seres humanos. A pesar de esto, se anunció que la comunicación por ferrocarril con Madrid y Barcelona seguirá cortada durante unos días, y para hoy se anulaban las clases en decenas de colegios de toda la provincia por seguridad para alumnos y familias.
Fuente: La Vanguardia/España