Ratifican bloqueos en el sur boliviano a partir de mañana

Este paro nacional se da en un contexto de crisis económica e inflación, lo que podría profundizar aún más las dificultades
lunes, 31 de marzo de 2025 18:42
lunes, 31 de marzo de 2025 18:42

El anuncio del paro nacional indefinido por parte de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia refleja una creciente tensión entre el sector transportista y el gobierno, debido a una serie de incumplimientos y demandas no satisfechas.

Las protestas, que incluyen el bloqueo de rutas y el cierre de fronteras, parecen ser una respuesta a la escasez de combustibles, la falta de mantenimiento adecuado de las carreteras y el aumento de los costos de repuestos.


Los motivos detrás del paro incluyen:
Escasez de combustibles: Los transportistas exigen un abastecimiento urgente de diésel y gasolina, lo que afecta gravemente al sector, fundamental para el transporte de personas y mercancías.


Reemplazo de autoridades: La Confederación exige la destitución de altos funcionarios del gobierno, como el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, y el viceministro de Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, a quienes se les atribuye la falta de acción frente a las necesidades del sector y el control de la inflación.


Impacto en el comercio y la economía: Esta medida amenaza con agravar la ya complicada situación económica del país. El paro afectará tanto al transporte interno como al comercio internacional debido al cierre de fronteras, lo que podría aumentar el desabastecimiento y la escasez de productos básicos.


Este paro nacional se da en un contexto de crisis económica e inflación, lo que podría profundizar aún más las dificultades para la población boliviana. La falta de respuesta oficial hasta el momento por parte de las autoridades podría intensificar la protesta y generar aún más incertidumbre en el país.

Comentarios