Se presentó el recorrido oficial del Dakar 2021
La 43ra. edición del Rally Dakar 2021 comenzará el 3 de enero en Arabia Saudita con la participación de 321 vehículos entre los que habrá 14 representantes argentinos, 10 pilotos y cuatro navegantes.
La carrera tendrá un prólogo de 11 kilómetros el 2 de enero en Jeddah, donde también será la llegada. A diferencia de 2020, la caravana viajará hacia el sur y la primera escala será en Bish, para luego visitar Wadi Ad-Dawasir, donde se realizará el primer rulo de la carrera.
La primera parte del recorrido se completará con el paso por Riyadh, Buraydah y Ha’il, escenario del día de descanso el 9 de enero. La parte final del Dakar arrancará el 10 con rumbo a Sakaka. Luego irá a Neom, segundo rulo a orilla del mar Rojo, Al-Ula y Yanbu antes de llegar nuevamente a Jeddah.
Pese a la pandemia, la carrera más dura del mundo está confirmada para realizarse del 3 al 15 de enero y contará en motos con solo 3 argentinos: el mendocino Franco Caimi (Yamaha) y los hermanos salteños Kevin Benavides (Honda) y Luciano Benavides (Husqvarna).
En cuatriciclos habrá cinco compatriotas: Nicolás Cavigliasso (Yamaha), campeón 2019; Manuel Andujar (Yamaha), Carlos Verza (Yamaha), Santiago Hansen (Yamaha) y el debutante Tobías Carrizo (Yamaha).
En la nómina de autos del Dakar 2021 habrá solo dos las tripulaciones y ambas serán mendocinas: Orly Terranova-Bernardo Graue (MINI) y Juan Cruz Yacopini-Alejandro Yacopini (Toyota). Asimismo, habrá dos navegantes más: el Pato Juan Manuel Silva correrá con el español Gael Queralt sobre un Can-Am y Ricardo Torlaschi, hará lo propio con el ecuatoriano Sebastián Guayasamin en un Polaris.
Detalles del Dakar 2021
Todos los participantes recibirán los road-books diez minutos antes de la salida.
En el caso de los pilotos elite de las categorías autos, SSV y camiones tendrán en sus habitáculos libros de ruta electrónicos.
Para aumentar la seguridad, las cercanías a zonas de peligro nivel 2 y 3, que están bien marcadas en los road-books, también serán destacadas a través de alertas sonoras.
Habrá zonas lentas en las que estará prohibido circular a más de 90 km/h.
Los motociclistas deberán utilizar de manera obligatoria chalecos con airbag.
Las motos contarán con un total de seis gomas traseras para todo el rally.