Javier Milei confesó que quiere privatizar los medios públicos

miércoles, 15 de noviembre de 2023 23:23
miércoles, 15 de noviembre de 2023 23:23

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, adelantó cómo llevará a cabo dos de sus principales promesas de campaña: reducir la inflación y dolarizar la economía. En cuanto a la primera, aseguró que no podrá hacerse antes de los 18 meses de gestión, mientras que la segunda estimó que recién podría hacerse 9 meses luego de asumir en caso de ser elegido.

"El día que uno frena la máquina de emisión de dinero, tarda entre 18 y 24 meses para que la inflación desaparezca. No puede tardar menos de un año y medio en bajar la inflación", explicó el economista en una entrevista en A Dos Voces.

Cómo aplicará la dolarización Javier Milei

En cuanto a su principal promesa en materia económica detalló: "La dolarización tiene dos partes, una respecto a cómo se limpian las Leliqs y otra de cómo se limpia la base monetaria".

"Las Leliqs se estructura una operación financiera y en el lapso de tres meses puedo terminar limpiando las Leliqs, lo cual no es menor porque significa que se puede abrir el cepo sin que haya una hiperinflación. La cuestión de la base monetaria tiene un problema no menor. El billete más grande de Argentina es el de dos mil pesos que compra, al tipo de cambio paralelo, dos dólares. Eso quiere decir que tenemos un problema operativo, de los billetes que necesitamos. Ese problema lo tuvo que enfrentar en su momento Ecuador cuando dijo que en 3 meses dolarizaban y no pudieron, recien lo hicieron a los 9 meses. El proceso de conversión de la base demanda más tiempo porque requiere deshacerse de los billetes", agregó.

También en materia económica, el liberal fue consultado por las inquietudes del mercado ante el escenario de dolarización de cara a lo que pueda suceder el lunes después de las elecciones en caso de que supere a Sergio Massa en el balotaje.

Sin embargo, desestimó este problema y señaló: "Si hay algo que quisiera tener alguien del mercado es un economista pro mercado. ¿Hay alguien más pro mercado que yo en Argentina?", se preguntó. En esa línea, se mostró despreocupado por esta situación hipotética y recordó: "Cuando se quiso hacer la convertibilidad también había un montón de dudas y fue el programa más exitoso de la historia de Argentina, eso no es un problema per sé".

Milei no descartó sumar peronistas a su gobierno si es presidente

En cuanto al balotaje de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza sostuvo que una de las dudas que había en torno a su espacio antes de las elecciones generales era la capacidad de gobernabilidad en caso de quedar al frente de la Casa Rosada. De todas formas, aseguró que tras su acuerdo con Patricia Bullrich y Mauricio Macri hubo "un reordenamiento político" y que eso le dio mucha "estabilidad" al espacio.

"Con Macri y Bullrich tenemos un 90% de coincidencias las vamos a resolver por los canales institucionales. Hay vocación de hacer cosas juntos y eso le da mucha estabilidad política", remarcó y aclaró: "Por lo tanto todo lo que se cuestionó desde el punto de vista de fragilidad política sucede que ahora es una cosa potente en términos políticos".

Por otro lado, afirmó: "Si terminamos ganando la elección, con la implosión que va a implicar eso del otro lado también podríamos empezar a sumar gente que abogue por las ideas de la libertad", dijo en referencia a un posible acercamiento a sectores del peronismo en caso de ganar las elecciones.

Qué discutió Javier Milei en sus reuniones con Mauricio Macri y Patricia Bullrich

El candidato de La Libertad Avanza se reunió en los últimos días tanto con el expresidente como con su la excandidata de Juntos por el Cambio en las elecciones generales. Contó que discutieron sobre el armado político del espacio para intentar resolver las tensiones internas dentro del partido.

"El equipo que responde a Macri y Bullrich tenía que ensamblarse al nuestro. Entonces lo que hicimos fue perfeccionar el mecanismo de ensamble, la mitad de la reunión. La otra mitad del encuentro hablamos de Boca", reveló el liberal en relación a la candidatura de Mauricio Macri a las elecciones en el equipo xeneize.

"Acá estamos todos trabajando para resolver este problema porque los votos están pero hay que cuidarlos. Si nosotros tenemos consciencia de eso ganamos la elección. Si no cuidamos los votos puede pasar cualquier cosa".

Por el lado de Bullrich, dijo que "le aportó la información de quién trianguló la campaña que yo decía que ella me estaba atacando. La difundieron desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", apuntó Milei contra el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Comentarios

17/11/2023 | 10:45
#1
ES DOLOROSO LO QUE DICE PERO.. LE ENCUENTRO TODA LA RAZÓN, NO PUEDE SER QUE SE SUBSIDIEN MEDIOS PARA QUE TRABAGEN PERIODISTAS QUE NO ESTÉN COMPROMETIDOS CON LA VERDAD. NI SON IMPARCIALES. ES LO QUE SUCEDE CON LAS EMPRESAS DEL ESTADO CUANDO SON DEFICITARIAS CON UN SUPERPOBLACIÓN DE EMPLEADOS AL SERVIO DE SU MILITANCIA POLÍTICA. ¿ Y NOSOTROS POBLACIÓN ESPECTADORES? ALGUNA VEZ ESTO TERMINA, SE PAGA.
16/11/2023 | 08:14
#0
los medios publicos no entienden ni entenderan nunca que deben ser independientes y neutrales politicamente por que son de todos los argentinos no solo de partido politico de turno por lo tanto que sean parciales ofende a una parte importante de los argentinos que tienen todo el derecho a pensar distinto. los medios publicos de comunicacion no son un instrumento del poder de turno para decir lo que quieran o para hacer politica partidaria y eso es lo que hacen actualmente desde hace 50 años. el hecho de que la gente quiera privatizarlos o cerrarlos es producto del propio error de los politicos que usan esa estructura y nombran gente para lucro plitico de una parte y no para todos los argentinos. yo no tengo por que pagar a una tv publica que es partidaria. deben ser imparciales politicamente y no lo son ni nunca lo fueron. el hecho que el partido gobernante gane elecciones no implica que deban desconocer que hay gente que no piensa como ellos y los medios publicos y el estado todo debe ser para todos los argentinos.

Otras Noticias