Licencia de conducir: las 5 “infracciones graves” que pueden dejarte sin el registro

La Agencia Nacional de Seguridad Vial comunicó que se suspendieron más de 200 registros radicados en la Ciudad de Buenos Aires como consecuencia de estas malas prácticas. Cómo recuperar el registro.
martes, 7 de noviembre de 2023 08:54

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó el lunes que suspendió 219 licencias de conducir radicadas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) por acumulación de infracciones graves. Los infractores acumulaban cerca de tres mil transgresiones impagas, solicitándose la suspensión de la habilitación para conducir en cuanto la agencia tuvo información al respecto.

A raíz de lo sucedido es que llegamos a preguntarnos qué acciones pueden derivar en la suspensión de una licencia de conducir y cómo evitar, más allá de no cometer dichas infracciones, llegar al punto de obtener la sanción por acumulación impaga.

La información de la suspensión se desprende de un balance relevado por la ANSV, organismo que depende del Ministerio de Transporte de la Nación y que recopiló datos en el período comprendido entre mayo 2022 y la actualidad. Los 219 afectados sumaban 2937 infracciones impagas, aproximadamente 13 por cada uno, pero tan solo 22 de ellos tenían entre 20 y 40 multas acumuladas.

Según informó el medio LA NACION, fuentes vinculadas a la entidad citada advirtieron que las consideradas “infracciones graves” están destacadas en el Artículo 77 de la Ley Nacional de Tránsito, siendo las siguientes las más comunes:

  1. Conducción en estado de ebriedad, bajo los efectos de estupefacientes y/o cualquier sustancia que disminuya las condiciones psicofísicas normales.
  2. Negarse a un control de alcoholemia.
  3. No respetar los límites de velocidad permitidos.
  4. Violar la señalización de los semáforos.
  5. Circular sin patente o con la chapa adulterada.

De los sancionados, la infracción más repetida fue el exceso de velocidad, entre un 10% y 30% por arriba del límite permitido y las faltas menos recurrentes fueron vinculadas a problemas con las patentes y el cruce con el semáforo en rojo.

Por qué pueden suspender una licencia de conducir

El sistema vigente en la mayoría de las provincias es el del scoring, el cual implica la eliminación de puntos a medida que se van cometiendo infracciones. Al llegar a cero (automáticamente todos los conductores comienzan la cuenta con un saldo de 20 a favor), se procede a la suspensión temporal de la licencia por 60 días.

Sin embargo, tal como fue el caso de los 219 inhabilitados recientemente, se puede tomar la decisión de suspender una licencia de conducir más allá de lo que ocurra en el scoring. Es la Agencia de Seguridad Vial la que, al detectar una cantidad inusual de infracciones detectadas, le solicita a las autoridades correspondientes la suspensión del registro.

En una primera instancia se cita al infractor para que regularice su situación. No obstante, ante su ausencia se solicita dicha suspensión que suele hacerse, por convenio, prácticamente de manera automática. Los citatorios se hacen ante la detección de diez o más infracciones graves acumuladas.

Para recuperar la licencia, los afectados deben regularizarse (es decir, abonar las multas correspondientes o resolver las faltas acorde a la legislación de la jurisdicción en la que esté radicado el registro) y luego someterse nuevamente a los exámenes psicofísicos.

Comentarios