Procrear Casa Propia 2023 Inscripción ¿Cómo anotarse?
Las y los interesados que posean terreno propio o de familiar directo podrán consultar la totalidad de los requisitos y completar el formulario a través de la página oficial del programa. Cabe destacar que se permite la inscripción a quienes tengan entre 18 y 64 años, y perciban desde un (1) Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) -para edificar hasta 33m2-, y hasta ocho (8) SMVM -para edificar hasta 60 m2-.
Este tipo de créditos tiene la particularidad de ser ofrecidos a tasa cero, comienzan a pagarse una vez terminadas las obras, y se ajustan mediante la fórmula Casa Propia, que tiene en cuenta el menor indicador entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el INDEC, y el promedio de la inflación del mismo período. Así, se otorga mayor previsibilidad económica a las familias beneficiadas.
Crédito Casa Propia montos
La cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat otorga créditos de 5 o 5,8 millones de pesos con un plazo de devolución máximo de 30 años a tasa 0.
Los créditos Casa Propia ofrecen:
Financiación 100%, sin necesidad de contar con ahorros previos
Actualización en relación a la UVI (Unidad de Vivienda)
Modelos de viviendas: Casa Propia pone a disposición una serie de proyectos para reducir los plazos de ejecución de la obra
Tramitación desde el hogar
¿Cómo anotarse al Procrear 2023 Casa Propia?
La financiación es de hasta el 100% (sin necesidad de contar con ahorros previos), y con actualización en relación a la Unidad de Vivienda («el crédito acompaña la evolución del presupuesto», detallaron en esa cartera).
El programa establece modelos de viviendas («Casa Propia pone a disposición una serie de proyectos para reducir los plazos de ejecución de la obra»).
Para inscribirse se requiere ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente. Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
Esta línea crediticia ofrece una financiación del 100% sin la necesidad de contar con ahorros previos. Los requisitos para inscribirse son:
Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente
Contar con Documento Nacional de Identidad vigente
Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción
Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones
La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre uno y ocho Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVyM)
Contar con título de propiedad del terreno o boleto de compraventa o instrumento idóneo en caso de terrenos provenientes de organismos público
No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones
No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos nueve meses.
No encontrarse inhibido/a.
Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). Se deberá contar con título de propiedad del inmueble/boleto de compraventa o instrumento idóneo en caso de terrenos provenientes de organismos públicos.
Solo será posible construir los ocho Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). El crédito deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
Quiénes pueden inscribirse a Casas Propia
Los créditos para construcción de vivienda permiten la presentación de personas que tengan terreno propio o de familiar directo, donde podrán edificar hasta 60 metros cuadrados, dependiendo de los ingresos. Cabe destacar que estos créditos, se ajustan a la fórmula Casa Propia. Esta modalidad de actualización de cuotas tiene en cuenta el menor indicador entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el INDEC, y el promedio de la inflación del mismo período. Así, se otorga previsibilidad económica a las familias beneficiadas.
PLAN Mi casa
Construí tu vivienda de hasta 60 m2 en tu propio lote
Podés acceder a los Créditos Casa Propia Construcción en todo el país, con montos en pesos y financiación máxima a 30 años.
Comprá tu vivienda en un desarrollo urbanístico
Consultá sobre la inscripción para la compra de una vivienda nueva en uno de los desarrollos urbanísticos de Procrear.
Accedé a un lote con servicios
En períodos de apertura de inscripción, podés anotarte para acceder a una línea de créditos hipotecarios de Procrear, que te permiten obtener un lote con servicios de calidad y a precios accesibles.
Cotitularidad
Los y las participantes podrán incluir solo un/a cotitular, al que deberán estar unidos/as por
alguno de los siguientes vínculos:
Matrimonio, en este caso, el/la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente.
Unión convivencial.
Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.
Todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el/la participante en el formulario de inscripción.
CÓMO ES EL CRÉDITO CASA PROPIA
Quienes resulten seleccionados para acceder a los créditos Casa Propia van a poder contar con una línea de financiación a tasa cero, a pagar en 30 años y con cuotas que se ajustan únicamente al Coeficiente de Variación Salarial; este es compartido por el INDEC.
Así, con montos de hasta $ 4,9 millones según la zona del país, se podrán construir viviendas de hasta 60 metros cuadrados en un lote propio o de un familiar directo.