Argentina extiende acuerdo de swap de monedas con China, pagará al FMI sin usar reservas del banco central

Sergio Massa aseguró que la decisión permitirá no tocar las reservas del Banco Central al mismo tiempo que se cumple con los compromisos asumidos con el FMI.
lunes, 31 de julio de 2023 09:31
lunes, 31 de julio de 2023 09:31

Argentina acordó con el Banco del Pueblo de China una ampliación de un swap de monedas por 1.700 millones de dólares que le permitirá, junto a un desembolso del Banco de Desarrollo Latinoamericano (CAF), pagar el vencimiento por 2.700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, informó el lunes el Gobierno.

El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que 20 de los 21 países miembros de toda la comunidad latinoamericana aprobaron un desembolso por 1.000 millones de dólares que permitirá completar el pago sin hacer uso de las escasas reservas en dólares del país en el banco central.

"Quiero llevarles tranquilidad, Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar el vencimiento del día de hoy", dijo Massa en un discurso televisado.

"Nuestro desafío es en este marco seguir cuidando las reservas, mantener el nivel de actividad y las importaciones de bienes intermedios y bienes terminados que son clave para el funcionamiento y la producción de la economía argentina", explicó.

Argentina enfrenta una dura crisis económica, con una inflación que se proyecta en alrededor de 140%, déficit fiscal y caída de las reservas de su banco central. La escasez de dólares empeoró este año por una histórica sequía que provocó pérdidas por unos 20.000 millones de dólares.

El viernes el país anunció que alcanzó un acuerdo a nivel de staff con el FMI para destrabar un desembolso por 7.500 millones de dólares en el marco de la quinta y sexta revisión del programa por 44.000 millones de dólares.

El acuerdo, que aún necesita la aprobación del directorio del organismo, flexibiliza algunos requerimientos del programa debido a que una devastadora sequía creó una situación económica "muy desafiante" en Argentina, lo que provocó el incumplimiento de algunas metas financieras de fines de junio.

Para combatir la inflación y sostener la demanda de pesos, el FMI exigió que las autoridades aseguren que las tasas de interés se mantengan "suficientemente positivas en términos reales".

Por otro lado, estableció una meta de acumulación de reservas más gradual, con un objetivo de alrededor de 1.000 millones de dólares para fines de 2023, en comparación con la del objetivo previo de 8.000 millones establecido en marzo.

También acordó con Argentina que se reduzca la demanda de importaciones con nuevos impuestos para los bienes importados y que fortalezca el control en el gasto. El organismo mantuvo sin cambios la meta de déficit fiscal primario de 1,9% para 2023.

Comentarios

4/8/2023 | 16:31
#149006
DENUNCIE A LOS DE WHASAP POR PARA EL TEMA DE DENIGRACION Y OTRO QUE ME AYUDAN A VER TEMA DE INSEGURIDAD ME QUISIERON HACER CAMBIA FIGURA TRIBUTO DE SALUD MIENTRA POR SE LE ANTOJA NO POR MAS FÁCIL ROBARME SABOTEJE DE MIS BIENE OTRO SE MUERE POR NO QUERE ACEPTAR MI PEDIDO ABUSO POR NO QUIERE SEGURO DIJERO QUE VOY A HACER NADA POR ELLO GOBIENA PERO SOSPECHO EL POLITICO REPRESENTADO EL DEJA UN AUTO SERIA LEGAL O NO ABOGADOS
31/7/2023 | 12:32
#149005
AUNQUE VENGAS REGALAO TE CONOZCO BACALAO, LE DIJO EL FMI ANDÁ HACELE EL CUENTO A TÚ TIA, DESPUÉS DE LAS PASO VEREMOS.