Argentina pugna frenar la caída del peso con mayor regulación y control previo a comicios

jueves, 10 de agosto de 2023 13:20
jueves, 10 de agosto de 2023 13:20

El mercado cambiario seguía en el epicentro financiero de Argentina dada la fragilidad del peso, donde el Gobierno muestra una artillería de opciones para buscar apaciguar la masiva dolarización de carteras dada la desconfianza e incertidumbre que generan las elecciones primarias (PASO) del domingo.

Operadores dijeron que a la regulación de precios que pugna el banco central (BCRA) con su intervención mediante bonos, se suman los controles en el centro de Buenos Aires para desalentar los negocios en el ámbito informal, que a diario renueva su piso récord por encima de las 600 unidades.

"Llegaron las PASO y el mercado se dolarizó, no hay que correr detrás del 'blue', comprar dólares vía obligaciones negociables es mejor opción y a menor precio. La brecha se fue al 110%, la gran emisión monetaria no se detiene, las reservas declinan y todo hace presumir que el mercado buscará un nuevo techo para el dólar", dijo el analista Salvador Di Stefano.

El ministro de Economía y precandidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, afirmó que se utilizará "el rigor de la ley" contra la informalidad que implica el 'blue', referencia cambiaria que se traslada a precios minoristas cuando la inflación anual trepa a tres dígitos.

La oposición argentina de centroderecha es favorita para ganar las generales de octubre, según la mayoría de los sondeos, pero se halla inmersa en un dilema que podría afectar sus chances: quien en los papeles es el mejor candidato para las generales no parece serlo para las primarias del próximo domingo.

Con emisión constante de billetes a favor del Tesoro, reservas del BCRA por debajo de los 24.000 millones de dólares en lo más débil desde 2006, el Gobierno buscará más tarde financiarse del mercado doméstico mediante la primera licitación mensual de letras dado que tiene cortado el crédito con el exterior.

* El segmento "blue" del peso perdía un 1,32%, a 603/608 por dólar luego del mediodía local (1515 GMT) y de anotar con los primeros negocios su mínimo histórico de 610 unidades, para borrar su piso mínimo previo de 600 por dólar alcanzado en la víspera, dijeron operadores.

* Tradicionalmente los argentinos se cubren en el mercado informal por las restricciones para el acceso a dólares en la franja oficial cambiaria, cuando las reservas netas del BCRA ceden terreno a diaria y rondan un negativo de unos 10.000 millones de dólares, según analistas.

* En los mercados alternativos electrónicos, donde se compran activos en pesos y se liquidan en dólares internamente o en el exterior, la moneda caía a 596,7 unidades en el bursátil "CCL" y a 544,4 en el denominado "dólar MEP".

* La moneda mayorista se devaluaba un 0,37%, a 286,20/286,25 por dólar con la regulación constante desde BCRA, que en su afán de marcar territorio no deja de perder reservas frente a la dolarización individual y a retrasada demanda de los importadores. La caída se sostiene en 1 peso por día esta semana, lo que proyecta la tendencia de un 15% mensual.

* Desde la consultora Aurum Valores señalaron que "la aceleración del 'crawling' (devaluación oficial) de estos días no implicó aún cambios significativos en el tipo de cambio real multilateral. Esto se debe al fortalecimiento del dólar a nivel global que deprecia las monedas de socios comerciales".

* Los títulos públicos extrabursátiles mejoraban un 0,5% promedio encabezados por las emisiones dolarizadas, junto a un riesgo país medido elaborado por el banco JP.Morgan que bajaba inusuales 43 unidades, a 1.905 puntos básicos.

* En la actividad bursátil porteña, el índice S&P Merval avanzaba un 1,71%, a 469.143,82 unidades como cobertura mediante las acciones del sector financiero, una estrategia habitual ante la turbulencia cambiaria por las dudas políticas y económicas de corto alcance.

Fuente: Reuters

Comentarios