Falleció Sara Rus, madre de Plaza de Mayo y sobreviviente del Holocausto
Siendo una adolescente sufrió los horrores de Auschwitz y se refugió en la Argentina buscando paz. Sin embargo, la dictadura militar genocida secuestró a su hijo Daniel, físico nuclear, y comenzó una lucha incansable. Mañana hubiese cumplido 97 años.Schejne María (Sara) Laskier de Rus, sobreviviente de Auschwitz y Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, falleció este miércoles a los 97 años luego de una intensa vida de lucha y compromiso con los derechos humanos.
Según confirmó a la agencia de noticias Télam la hija de la activista, Natalia Rus, confirmó que su madre "falleció esta madrugada" aunque eligió "no hablar demasiado porque estamos muy tristes, y haciendo trámites".
Rus fue víctima del nazismo y, luego de arribar a la Argentina, también fue víctima de la última dictadura cívico-militar tras la detención y desaparición de sus hijos en un contexto de represión, muerte y torturas hacia la militancia.
La historia de Sara Rus: víctima del nazismo y de la dictadura argentina
La historia de Sara Rus como activista de los derechos humanos cruza las fronteras: fue víctima del nazismo en Alemania, donde fue secuestrada y localizada en un campo de concentración, y también sufrió las consecuencias del régimen militar en Argentina.
Nacida en Polonia en 1927 en la ciudad de Lodz, fue trasladada a los 12 años, junto con su familia, al gueto de esa localidad. Luego, los nazis la internaron en el campo de concentración de Auschwitz, y por último fue llevada a Mauthausen, lugar donde fue liberada por las tropas aliadas al final de la Segunda Guerra Mundial.
Después del desastre y el fin de la guerra mundial, Sara emigró a la Argentina junto a su esposo, a quien conoció en uno de los campos de concentración, y tuvieron dos hijos, Daniel y Natalia.
Sin embargo, el 15 de julio de 1977, Daniel fue secuestrado y Sandra, junto con su familia, se veía inmersa nuevamente en la represión y los delitos de lesa humanidad. El momento fue un punto de inflexión para comenzar una nueva lucha: la búsqueda inagotable de su hijo y la de cientos de familiares como Madre de Plaza de Mayo.
El rol de Rus como activista de derechos humanos
Además de ser miembro de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Sara Rus también integró la Asociación Sobrevivientes de la Persecución Nazi, y su figura se convirtió en un ejemplo por su persistencia en la búsqueda por la Verdad y la Justicia.
El año pasado, el Estado nacional reparó el legajo de su hijo Daniel, donde consta que el motivo de la desvinculación laboral tuvo que ver con haber sido víctima del terrorismo de Estado.
En este marco, la organización Abuelas de Plaza de Mayo despidió a Rus tras su fallecimiento: "Despedimos con tristeza a Sara Rus, Madre de Plaza de Mayo y sobreviviente de Auschwitz. Llegó a la Argentina en 1948 y en 1977 la dictadura desapareció a su hijo Daniel. ¡Hasta siempre compañera! Seguiremos haciendo memoria para que los crímenes contra la humanidad cesen".