El Gobierno colocará deuda al Banco Central por USD 3.200 millones para pagar vencimientos de deuda
Se trata de casi la misma cantidad de divisas que el BCRA sumó en lo que va de la gestión de Javier Milei. El próximo 9 de enero se deberá abonar alrededor de US$1600 millones para pagar deuda.El Gobierno anunció a través del Boletín Oficial que emitirá letras intransferibles por un monto de hasta US$3200 millones con un plazo de 10 años. Estas letras se destinarán al pago de obligaciones de deuda denominadas en moneda extranjera. La medida fue clasificada como "urgente" y se detalla en el Decreto 23 publicado este viernes 5 de enero.
El Ejecutivo justifica la urgencia de esta medida debido a la proximidad de los vencimientos de compromisos de la deuda externa.
El Gobierno enfrentará un vencimiento de alrededor de US$1.600 millones el próximo martes 9 de enero, correspondientes a rentas de bonos soberanos reestructurados en 2020 durante la gestión del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, bajo la presidencia de Alberto Fernández. La emisión de estas letras busca hacer frente a estos compromisos inminentes.
La decisión del Gobierno se da a horas de la reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esa línea, la Argentina tiene vencimientos con el FMI por más de US$1955 millones en enero y por US$850 millones en febrero.
En los considerandos del decreto, el Gobierno recuerda la recompra de bonos en pesos que se concretó inmediatamente después de la primera licitación de deuda de corto plazo del Tesoro con la que se busca reemplazar a las Leliq y pases pasivos del BCRA. En aquella ocasión, detalla la norma, el fisco emitió deuda a los bancos y usó $2,93 billones para comprar bonos Discount (DICP) y Duales (TDF24), “contribuyendo así a reducir el balance de dicha Entidad mediante una disminución de la tenencia de títulos públicos en su activo y la cancelación de sus pasivos en igual magnitud mediante la aplicación de los peso recibidos en la operación citada”.
El decreto detalla que al momento de aquella operación el nivel de reservas en manos del BCRA era insuficiente, pero que las políticas destinadas a sumar divisas a las arcas de la entidad hacen hoy posible proveer al Tesoro “para que haga frente al cumplimiento de sus compromisos en moneda extranjera”.