ROSARIO
Sin precedentes: La justicia ordenó bloquear las redes sociales de un padre deudor de alimentos
El demandado, un padre rosarino, nunca aportó dinero para gastos corrientes de sus hijos menores ni tiene trabajo. También tendrá prohibido asistir a espectáculos deportivos, no podrá renovar la licencia de conductor y quedará inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios.La jueza de Familia, Gabriela Topino, ordenó que le bloqueen las redes sociales a un padre que incumplió con el pago de la cuota alimentaria de sus hijos menores de edad, en la ciudad de Rosario. Además, le impuso al padre deudor distintas sanciones como inhibición de bienes y prohibiciones de asistencia a espectáculos deportivos y de renovación de licencia de conducir.
La disposición de la jueza tiene la finalidad de que el padre "destine su tiempo para generar los ingresos que permitan satisfacer las necesidades de sus hijos”, de 7 y 9 años.
El abogado de la demandante, Sebastián Navas, habló del caso en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y afirmó: “No hay precedentes en el foro. Es una medida complementaria a las que se dictaron en este proceso (retención de licencia de conducir, por ejemplo). Hay una sentencia previa en la que se condena al demandado a abonar alimentos históricos”.
“Incumplió con eso, por eso solicitamos varias medidas. El bloqueo de redes sociales es complementario. El tiempo dedicado a momentos recreativos debería dedicarlo a generar ingresos para pagar la deuda”, argumentó.
Y agregó: “El demandado nunca se presentó para ofrecer su ayuda o aporte como progenitor. Tampoco aclaró si tiene o no cómo aportar. No hay constancia de que preste labor como monotributista o en relación de dependencia. Hasta el día de hoy se retienen ingresos del abuelo”.
“No recuerdo un antecedente en la justicia local de una resolución así. En mi caso particular, es la primera vez que pido el bloqueo de redes sociales y me hacen lugar. Entiendo que no hay antecedentes en este foro", precisó.
¿El bloqueo de redes sociales es de sencilla ejecución? Navas respondió que llevar a cabo esa medida “hay que enviar oficios a las empresas que son titulares de las redes sociales para que lo lleven a cabo. No solo comprenderá a las redes sociales que pueda utilizar en la actualidad el demandado, sino cualquier red social que pueda aparecer en el futuro", apuntó Navas.