Acuerdo paritario
Un gremio cerró un bono de fin de año de casi $1.500.000
Según informaron, la suma no remunerativa será liquidada en enero y febrero de 2025.Los paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) informaron que llegaron a un acuerdo con las cámaras empresariales del sector en torno a un bono de fin de año.
Las negociaciones entre las organizaciones gremiales y los representantes de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), la Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) se cerraron este viernes después de varias charlas previas.
Según detallaron desde la Federación Aceitera, se trata de una suma anual extraordinaria. No remunerativa de 1.429.355 pesos para todas las trabajadoras y los trabajadores, encuadrados en el convenio colectivo de trabajo 420/05, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2025.
Asimismo, informaron que "se trata de un plus extraordinario que acordamos todos los años desde 2010 y que desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina imputamos como participación en las ganancias".
La organización gremial que lidera Daniel Yofra, explicó que "en términos porcentuales, consiste en la aplicación de un incremento del 122 por ciento, sobre la suma extraordinaria de 2023, porcentaje equivalente a lo firmado en los acuerdos salariales del año en curso".
Por otra parte, indicaron que en cuanto a la paritaria 2024-2025 de la actividad, las discusiones continuarán en enero. Hoy, el salario inicial del peón es de $1.562.655. Los gremios coincidieron en "continuar por el camino de la unidad, ya que nos permite conseguir estas mejoras y sostener el poder adquisitivo de los ingresos".
Subrayaron que este bono "se consigue en un momento donde un Gobierno pro patronal ha cumplido un año, lapso durante el cual solo ha tomado medidas que perjudican a la clase trabajadora y a las grandes mayorías: devaluación, caída general de salarios, transferencia de riquezas al capital concentrado, reforma laboral regresiva, reinstalación del impuesto al salario, destrucción de puestos de trabajo en el ámbito tanto privado como estatal, entre otras".