Iniciativa

Santa Fe: Presentaron un proyecto para incorporar la lengua de señas en escuelas primarias

Si se aprueba sería una materia obligatoria. Juan Pablo Fabrissín, el autor del proyecto de ley, se inspiró en dos hechos personales que lo marcaron.
martes, 13 de febrero de 2024 09:11
martes, 13 de febrero de 2024 09:11

Juan Pablo Fabrissín, un comunicador santafesino, presentó un proyecto para que la lengua de señas sea materia obligatoria en las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe. Inspirado por dos situaciones significativas en su vida, Fabrissín busca la inclusión real de las personas con discapacidad auditiva.

“Siempre rondó en mi cabeza algo que pudiera ayudar en lo social, pero me faltaba esa motivación final para sentarme a escribirme. Creo que las situaciones personales vividas fueron el corolario de que algo debía hacer, y qué mejor que ayudando a otras personas”, expresó el hombre en TN.

La iniciativa surge a raíz de la experiencia personal de Fabrissín, cuya esposa sufrió hipoacusia súbita en el oído izquierdo, lo que les hizo replantearse la importancia de la comunicación en la vida cotidiana.

“Fue realmente muy duro y angustiante para la familia atravesar ese momento. Hubo un montón de hábitos que cambiaron en nuestra vida diaria, pero lo que más me ‘aterró' fue el hecho de pensar que si ella quedaba completamente sorda no podría comunicarse plenamente con nuestros hijos Francisco y Sofía”, expresó. Actualmente, la mujer tiene una discapacidad auditiva parcial.

Además, una experiencia en su inmobiliaria, donde no pudo entender a una cliente sordomuda, lo llevó a reflexionar sobre la necesidad de implementar la lengua de señas en la sociedad.

El proyecto propone la incorporación de la enseñanza de la lengua de señas en tres escuelas primarias de diferentes regiones de Santa Fe como prueba piloto, con la intención de expandirlo posteriormente a más instituciones. Se enfoca en la inclusión de personas con discapacidad auditiva y en promover una educación más diversa y accesible.

El comunicador reconoce que la implementación de este proyecto puede ser un desafío, especialmente en un contexto donde el nivel educativo ha disminuido a nivel nacional. Sin embargo, está convencido de que la inclusión real de las personas sordas es fundamental y que la educación en lengua de señas puede marcar la diferencia.

El proyecto también destaca la importancia de abordar la lengua de señas como una forma de comunicación legítima y válida, equiparable a cualquier otro idioma. Se espera que esta iniciativa no solo promueva la inclusión, sino que también genere conciencia sobre la diversidad lingüística y social.

Aunque reconoce que el camino hacia la implementación puede ser largo, Fabrissín está esperanzado en que Santa Fe pueda seguir el ejemplo de otras provincias como Córdoba y Río Negro, que ya han aprobado proyectos similares en los últimos años.

Comentarios