Caputo anunció multas a prepagas que no retrotraigan los aumentos excesivos

El ministro de Economía anticipó medidas contra las prepagas, a través de las redes sociales.
miércoles, 1 de mayo de 2024 09:05
miércoles, 1 de mayo de 2024 09:05

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció medidas contra las empresas de medicina prepaga que no cumplan con retrotraer los aumentos autorizados por el Gobierno. La decisión surge como una respuesta a las quejas de los usuarios que recibieron facturas con incrementos no acordados.

El funcionario se expresó anoche a través de su cuenta de X al contestarle a una usuaria de la mencionada red social que le advirtió que las prepagas incumplieron con la decisión de la Secretaría de Comercio que las intimó a retrotraer a diciembre los fuertes incrementos en sus cuotas. “Las prepagas no cumplieron, llegaron las facturas y no es lo acordado”, le plantearon al ministro.

Además, Caputo adelantó que el jueves “vamos a aclarar la fórmula” de incrementos, “así no quedan dudas”. “Vamos a abrir un canal para denuncias para las facturas que no se condicen con lo reglamentado y acordado”, informó y agregó: “Además, se aplicará una multa (un porcentaje de la facturación anual, muy grande) en caso de incumplimiento”.

Estas acciones son medidas del Estado para corregir las consecuencias de la liberación de precios que permitió el mismo Gobierno, lo que generó fuertes aumentos en las cuotas de las prepagas.

En respuesta a las denuncias, algunas compañías del sector, como Swiss Medical y OSDE, ya anunciaron reducciones considerables en sus próximas facturas. Swiss Medical aplicará una baja del 22,22%, mientras que OSDE, la prepaga más grande del país, también reducirá sus tarifas. Galeno, otra de las principales empresas del rubro, implementará una disminución del 26,78% en mayo, según informó Infobae.

Las empresas de medicina prepaga afirmaron que siguieron las directrices del Gobierno y la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) en cuanto a los aumentos. Sin embargo, critican la falta de diálogo sectorial y señalan a los fabricantes de medicamentos como parte del problema.

Comentarios