Conflicto gremial aeronáutico
Anuncian un paro que afectará a 27 aeropuertos
Se iniciara este jueves, en un mes donde hubo siete medidas de fuerza y será impulsada por ATE.En marco de la medida de fuerza realizada por los sindicatos aeronáuticos durante este mes, con siete medidas de fuerza que afectaron a miles de pasajeros por vuelos reprogramados o cancelados en Ezeiza, Aeroparque y aeropuertos del interior.
El conflicto tuvo con inicio con el desacuerdo de paritaria salarial, pero escalo a la disconformidad sindical con la desregulación del sector y la reglamentación de servicio esencial. Por esto último, los aeronáuticos irán a la Justicia para argumentar que ellos consideran que afecta el derecho a huelga y que es inconstitucional.
Es por esto, que la Asociación Trabajadores del Estado anunció un paro de controladores aéreos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para mañana, jueves 19 de septiembre, en reclamo por la “preocupante situación salarial” en el sector y en “rechazo a los despidos”. Además, otros dos gremios se reunirán ese mismo día para analizar más medidas de fuerza.
El titular nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, expresó que “este jueves vamos a cesar en la prestación de servicios en dos bloques horarios y durante ese período se garantizarán solo los vuelos sanitarios, humanitarios y aeronaves de Estado. El mandato de las asambleas y plenarios es claro. Si no existen respuestas, las medidas se van a profundizar con el correr de los días”.
El paro fue impulsado por el gremio dentro de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), quienes depende de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), por lo que se prevé que se reactive la actividad y se denegué cualquier tipo de afectación en la operatividad de los aeropuertos mañana, a diferencia de lo comunicado por ATE.
Desde Aerolíneas Argentinas indicaron que “la ANAC se ocupa que haya equipos de emergencia en aeropuertos, entre ellos bomberos y equipo médico. Es decir, solo podría afectar la operación en los aeropuertos donde ese personal sea directamente de ANAC”.
En paralelo, el gremio de Aeronavegantes que comanda Juan Pablo Brey llevará adelante una reunión destinada a sus afiliados que tendrá lugar este jueves, a partir de las 14, por la que no se verá afectada la operatividad en los aeropuertos, según pudo saber LA NACION. Allí, se analizarán los pasos a seguir, entre los que podrían incluirse nuevas medidas de fuerza.
La puja con el Gobierno responde, según indican desde los gremios, a una desactualización de haberes de casi el 80%. Mientras los sindicatos reclaman una paritaria de al menos el 25%, el Gobierno ofreció una recomposición del 11%, rechazada por el sector y recientemente puesta en duda tras los dichos de Sturzenegger.
Bajo este contexto, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que lidera Juan Pablo Biró también recurrirá este jueves a la misma modalidad y citará a sus afiliados a la sede del gremio a partir de las 13. En este caso, tampoco incidirá en la operatoria aerocomercial.
La línea aérea bandera indicó que el costo económico del paro superará los 2,5 millones de dólares, producto de la pérdida de ventas, multas, compensaciones, hotelería, traslados, comidas y gastos derivados.