Los sindicatos nacionales lanzarán una mesa gremial del transporte

El conflicto de Aerolíneas se incremento luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que se iniciaron conversaciones con varias compañías latinoamericanas
jueves, 19 de septiembre de 2024 16:24
jueves, 19 de septiembre de 2024 16:24

En conjunto con Pablo Moyano  Pablo Biró (pilotos) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes) lanzaron este mediodía con otros dirigentes como Pablo Moyano una nueva Mesa Nacional del Transporte para enfrentar las políticas de la administración de Javier Milei; por otro, esos dos sindicatos aeronáuticos debatirán esta tarde en sendas asambleas de trabajadores las medidas que adoptarán ante la decisión gubernamental.

El conflicto de Aerolíneas se incremento luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que se iniciaron conversaciones con varias compañías latinoamericanas para que se hagan cargo de la aerolínea de bandera en caso de que los paros continúen afectando el servicio.

Los referentes sindicales Biró y Brey se encontraban reunidos en la sede de aeronavegantes con dirigentes de las dos confederaciones sindicales del transporte, que están enfrentadas, para coordinar una estrategia común contra Javier Milei para “defender los derechos laborales que garantizan la no precarización de la actividad” y “rechazar cualquier regulación del derecho de huelga” en el sector.

En consecuencia a los anuncios del gobierno, los dirigentes gremiales decidieron conformar la Mesa Nacional del Transporte, que la semana que viene podría lanzar un plan de lucha del sector contra el gobierno de Milei con medidas de fuerza que, según advirtieron, paralizarán los trenes, colectivos, camiones, aviones y barcos en todo el país.

 La importancia de este nucleamiento radica en que agrupa a dirigentes que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), que hasta hoy estaban fuertemente enfrentadas.

Este nuevo espacio de coalición, informó su primera resolución, se declaró en estado de alerta y movilización frente a “la política de ajuste que impulsa el Gobierno para la actividad ferroviaria, aerocomercial, transporte de de carga y pasajeros; marítima y fluvial” y expresó su “total solidaridad con la lucha que llevan adelante los gremios aeronáuticos y cualquier otro modo de transporte que se vea atacado sistemáticamente en detrimento del sector”.

“Hoy establecimos la unidad del transporte en acción. Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las rutas nacionales, en los trenes, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo. El derecho de huelga está garantizado por la Constitución y los organismos internacionales que regulan el trabajo, como el Convenio 87 de la OIT”, sostuvieron los sindicalistas en un comunicado.

Los 8 sindicalistas de transporte, lanzaron la Mesa Nacional del Transporte como una virtual advertencia a la CGT, a la que critican en forma reservada por su “pasividad” ante el Gobierno. De igual manera, se trata de otro desaire al titular de la CATT, Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), enrolado en el sector dialoguista, que mantiene una actitud moderada ante las políticas libertarias.

Luego de la ardua participación en  la creación de la nueva estructura sindical del transporte, Biró y Brey se preparan para encabezar esta tarde, por separado, asambleas de trabajadores para resolver si continuarán con las medidas de fuerza, en medio de un clima de creciente malestar que se acentuó por el anuncio que hizo Adorni respecto de los planes del Gobierno para Aerolíneas Argentinas.

 

Comentarios