La Afip reglamento el nuevo blanqueo de capitales

La entidad publicó en el Boletín Oficial todos los detalles del nuevo blanqueo y confirmó la fecha de apertura del régimen
sábado, 28 de septiembre de 2024 11:47
sábado, 28 de septiembre de 2024 11:47

En el día miércoles la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el blanqueo de capitales propuesto en el paquete fiscal, el cual se aprobó a fines de junio en el Congreso junto a la Ley Bases.

Esta medida apuesta a reforzar la recaudación del Gobierno en los próximos meses, razón por la que se trata de un régimen con condiciones flexibles que aplica tanto a activos en el país como en el exterior.

Es la segunda reglamentación que publica sobre el paquete de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, luego de que el Ejecutivo reglamentara la semana pasada la primera parte de este proyecto, la cual incluye tanto a este nuevo blanqueo como a una moratoria tributaria (cuyos detalles se definieron este martes), los cambios en Bienes Personales y la creación del REIBP para el pago anticipado de este último gravamen.

Asimismo, el cuerpo gubernamental reglamentó por medio de un nuevo decreto la segunda parte del paquete fiscal, el cual incluye cambios en el Impuesto a las Ganancias, al Monotributo, la derogación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, entre otros cambios.

La oficialización del Ejecutivo se dio con la firma de Javier, para que el ente de detalles pertinentes a cada nuevo régimen o modificación, empezando este martes por la nueva moratoria y, ahora, con el blanqueo de capitales. AFIP definió a través de la Resolución General 5528/2024 publicada este miércoles la fecha de inicio del nuevo régimen, dato esencial para conocer hasta cuándo se puede acceder a los distintos beneficios y las distintas alícuotas y montos a declarar: todos los detalles del nuevo blanqueo.

Los puntos destacados del blanqueo es que, de mantener el dinero en el sistema financiero nacional hasta el 31 de diciembre del 2025, será posible "regularizar cualquier monto sin costo". Esta plata también puede invertirse en algunas de las colocaciones autorizadas por el Ministerio de Economía, entidad que aún debe dar detalles sobre esto.

Además, el ente marcó que "tampoco estarán sujetas al pago de impuestos quienes regularicen cualquier clase de bienes o tenencias por un valor de hasta u$s 100.000". Se podrán blanquear capitales radicados tanto en el país como en el exterior, para residentes y no residentes, y alcanzará los siguientes bienes:

Moneda nacional o extranjera, en efectivo o cuentas bancarias;

Inmuebles en la Argentina;

Acciones, participación en sociedades, etc.;

Acciones o bonos que coticen en bolsas regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV);

Criptomonedas;

Bienes en el exterior.

Comentarios