Pensión por discapacidad: Los requisitos del Gobierno para conservar el beneficio

viernes, 14 de febrero de 2025 16:20
viernes, 14 de febrero de 2025 16:20

El Gobierno Nacional anunció una revisión exhaustiva de las pensiones por invalidez laboral en el país. En total afecta a 1.250.000 de casos de Pensiones No Contributivas (PNC). 

Esta auditoría, liderada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se realizará de manera escalonada en cuatro etapas, con un enfoque particular en las pensiones otorgadas durante la presidencia de Alberto Fernández, debido a las posibles irregularidades que podrían haberse producido en ese período.

Manuel Adorni, encargado de la difusión de este proceso, reveló que se descubrió una operación fraudulenta a gran escala, con un desvío estimado de mil millones de dólares solo en 2023. 

Entre los casos más destacados se encuentran el de un médico que presentó una radiografía de un perro como parte de un informe médico, y otro en Chaco, donde se utilizó la misma radiografía de hombro en 150 pacientes diferentes.

Como parte de esta auditoría, a partir de este mes se enviarán cartas de documento a los beneficiarios, quienes deberán presentarse a una evaluación médica presencial realizada por profesionales del PAMI.

Después de la evaluación, los especialistas de ANDIS revisarán la documentación de cada caso.    

En una cita reciente en Buenos Aires, de las 1.100 personas convocadas, solo el 31,6% cumplió con la cita.  Además, se detectó que 759 beneficiarios no cumplían con los requisitos establecidos o no se presentaron a mostrar su discapacidad.
 

Adorni aseguró que la medida busca corregir las irregularidades detectadas y "garantizar que los fondos públicos se destinen exclusivamente a aquellas personas que realmente necesitan este beneficio, asegurando la transparencia y el buen uso de los recursos del Estado".

El 16 de enero, el Gobierno promulgó la resolución N° 187/2025, estableciendo nuevos criterios para otorgar las pensiones con el fin de asegurar un proceso más equitativo para las personas con discapacidad.

 Según esta resolución, se introducen estrictos requisitos para la asignación de las pensiones, buscando hacer un proceso más "justo y riguroso".

Con la nueva reglamentación, se establecieron condiciones más estrictas para acceder a una PNC por invalidez. Los principales requisitos son:

Edad: los beneficiarios no pueden tener más de 65 años.
Residencia: ser argentino nativo o naturalizado, o haber residido al menos 10 años en el país. En el caso de menores, sus padres deben haber vivido tres años en Argentina.
Ingresos: no deben percibir jubilaciones ni pensiones adicionales. Para los menores, el ingreso familiar no puede superar las 4 jubilaciones mínimas (aproximadamente 1.2 millones de pesos).
Certificado médico oficial: deberá ser emitido por un profesional de un establecimiento oficial o de la ANDIS, que detalle la patología y el grado de incapacidad (debe ser igual o superior al 66%).

De acuerdo con un informe de La Libertad Avanza: 

85% de las pensiones por invalidez fueron otorgadas durante los mandatos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. 

15% restante fue otorgado durante la presidencia de Mauricio Macri.
Este dato resalta la tendencia de crecimiento en la cantidad de pensiones en las últimas dos décadas.

En una operación previa realizada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se detectó que 212 presos estaban cobrando de forma irregular pensiones por invalidez. 

Esto se descubrió tras un cruce de datos con el Servicio Penitenciario Federal, que reveló que estas personas se encontraban en situaciones judiciales incompatibles con el cobro del beneficio.

Hasta el momento, de los 9.336 beneficiarios auditados, un 57% no cumple con los requisitos establecidos para acceder a la pensión. Solo el 17% de los casos auditados hasta ahora tuvo un "resultado positivo", lo que implica que los beneficiarios sí cumplían con los requisitos como el certificado médico que respalda su dolencia.

El listado de enfermedades por las que te podrían aprobar una pensión por invalidez es el siguiente:

Alzheimer
Arterioesclerosis
Artritis Reumatoide
Artrosis:
Cáncer
Cáncer de pulmón.
Colitis Ulcerosa
Demencia
Enfisema Pulmonar
Epilepsia
Esclerosis Múltiple
Fibrilación auricular
Glaucoma
Hernia Cervical
Hipertensión Pulmonar
Hipoacusia
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia renal crónica
Lumbalgia
Eritematoso Sistémico
Miastenia Gravis
Parkinson
Patologías de Manos
Pérdida de visión
Síndrome de Arnold Chiari.

Comentarios