Las mujeres sin aportes completos no podrán acceder a una jubilación

Hoy vence la moratoria que permitía a personas en edad jubilatoria “comprar” los años de aporte necesarios para acceder a una jubilación, y el Gobierno manifestó públicamente que no la prorrogará ni abrirá una nueva. 
domingo, 23 de marzo de 2025 10:25
domingo, 23 de marzo de 2025 10:25

El Gobierno no renovará el mecanismo que permitía a las personas sin los años de aporte reglamentarios compensar la deuda y acceder a ese derecho. Afecta sobre todo a mujeres. El Presidente lo decidió en uso de sus facultades extraordinarias y puede pensarse como una reforma previsional de hecho.

Más del 90% de los mayores de 65 años tienen derecho a un haber jubilatorio. Hoy domingo 23 de marzo vence la moratoria que permitía a personas en edad jubilatoria “comprar” los años de aporte necesarios para acceder a una jubilación, y el Gobierno manifestó públicamente que no la prorrogará ni abrirá una nueva. 

Así, cada año alrededor de 200.000 argentinos y argentinas no podrán jubilarse, el 70% mujeres. Con facultades extraordinarias en materia previsional hasta diciembre de 2025, expertos alertan que el Ejecutivo podría avanzar en más reformas estructurales por decreto, sin necesidad de pasar por el Congreso.

Según el análisis del informe sobre Densidad de aportes al sistema previsional elaborado por Anses, dentro de la cohorte de varones que cumplió 64 años en 2024 (187.044 personas), solo el 42% accederá a una jubilación por contar con aportes completos. En el caso de las mujeres que cumplieron 59 años (216.022 personas), el panorama es aún más complejo: apenas el 17% tendrá derecho a una jubilación contributiva este año.

“Es una reforma previsional de hecho”, sentencia Víctor, miembro de Jubilados Insurgentes, en diálogo con elDiarioAR. Victor tiene 72 años y trabaja desde los doce en talleres, como cadete, e incluso en fábricas donde sus empleadores no le derivaron los aportes y no logró cumplir los 30 años necesarios a sus 65. Como se jubiló en 2018, cuando Mauricio Macri ya había creado la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y restringió las moratorias previsionales solo a mujeres vía la reforma previsional, no pudo acceder al derecho a jubilarse. 

En marzo, cobró una PUAM de $293.297 ($223.297 más un bono de $70.000) y calcula –dice que no está seguro, que entra la plata y la gasta y no cuenta mucho sus ingresos– que contó con unos $300.000 más por su trabajo como vendedor ambulante. “Debo vivir con $600.000 por mes. Por suerte tengo mi casa y estoy bien de salud, tengo algún problema de próstata, pero cualquier estudio que me hago me desbalancea todo el mes”, agrega y remata: “Es una catástrofe para los trabajadores. Se los quiero advertir, muchos van a tener que trabajar hasta que te den los huesos, como yo”.

El impacto de la primera moratoria previsional, entre 2003 y 2010, derivó en que la cantidad de jubilaciones y pensiones del sistema nacional pasara de 3,2 millones a 5,6 millones. Posteriormente, se implementaron tres moratorias adicionales en 2014, 2019 y 2023, esta última con vencimiento el 23 de marzo

Una de las críticas que analistas previsionales le hacen a la PUAM, tiene que ver con los requisitos socioeconómicos y patrimoniales para su acceso. “Tuve que presentar un certificado de pobreza”, recuerda Víctor. Los aspirantes no deben tener ingresos brutos anuales mayores a $3,5 millones; gastos que no deben superar en más del 30% de ese monto, y vehículos de un valor 1,5 veces mayor que el ingreso permitido.

Además, la PUAM “es un beneficio asistencial, no da derecho a pensión”, asegura el abogado previsional Facundo Fernández Pastor en diálogo con este diario. A diferencia de otras asignaciones sociales, “si una mujer cobra una PUAM y fallece su esposo que cobraba jubilación o pensión, tiene que elegir entre la PUAM y la pensión. Si fallece ella, la PUAM se termina”. 

En Anses aseguraron que los turnos que se saquen hasta el 23 de marzo guardan el derecho a la moratoria, aunque sean para luego de esa fecha. Incluso, si al momento de intentar sacar un turno no hubiera, el sistema mismo deriva a una atención virtual donde el usuario se registrá y después Anses otorga un turno cuando haya, pero conservando el derecho para iniciar con moratoria.

Comentarios