Paro de pilotos complica vuelos de Aerolíneas Argentinas: más de 6.000 pasajeros afectados
La medida, calificada de "política" por la empresa, canceló 22 vuelos y reprogramó otros 28, perjudicando a más de 6.000 pasajeros y generando una pérdida de USD 1.1 millones.Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), inician hoy un paro que impactará directamente en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery. La medida de fuerza, calificada de "política" por la empresa estatal, obligó a cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28, afectando a más de 6.000 pasajeros. La pérdida estimada para la aerolínea asciende a 1.1 millones de dólares.
El cese de actividades iniciará a las 18:00 de hoy martes hasta las 2:00 del miércoles, afectando exclusivamente a los pilotos de la compañía estatal y concentrándose en los mencionados aeropuertos. Por ello, la actividad aérea no estará completamente paralizada.
El gremio fundamentó su decisión en una serie de "inaceptables incumplimientos" por parte de la empresa como “el prolongado retraso en la pauta salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”, fueron algunos de los puntos que planteó el gremio.
Al mismo tiempo, se remarcó que existe una “continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros”.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas rechazó los argumentos de APLA, tildando el paro de "político". La empresa sostiene que la medida carece de fundamentos laborales, ya que hace menos de 20 días se firmó un acuerdo paritario y no se presentaron reclamos urgentes que justificaran un paro de esta magnitud.
"Queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados", afirmó la compañía en un comunicado. Además, recordaron un antecedente en el que APLA amenazó con un paro antes de Semana Santa, desactivado tras un acuerdo.
La aerolínea lamentó que los pilotos "utilicen a los pasajeros como rehenes", especialmente con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante. Subrayaron que, por primera vez desde su estatización, la compañía logró un resultado operativo positivo, lo que a su juicio, evidencia la falta de voluntad del gremio para acompañar este proceso de viabilidad.
Denuncia ante la OIT por "avasallamiento de derechos"
En paralelo, los gremios aeronáuticos presentaron una denuncia ante la directora del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Corinne Vargha, contra el Estado argentino. Acusan al gobierno de Javier Milei de violación de principios fundamentales de la libertad sindical y el "derecho a huelga" en el sector.
El documento, firmado en unidad por los secretarios generales de los sindicatos de la actividad, denuncia una política sistemática de "avasallamiento de los derechos colectivos", particularmente por la declaración arbitraria de la actividad aeronáutica como "servicio esencial".
"No estamos solo defendiendo derechos laborales: estamos enfrentando un intento deliberado de eliminar el derecho a huelga en un sector estratégico para el país", señaló Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).