Permiten la libre importación de autos nuevos y usados por particulares
Federico Sturzenegger confirmó que la medida busca facilitar la adquisición de vehículos, eliminando trabas burocráticas y generando competencia en el mercado automotriz.El Gobierno nacional, a través del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció una trascendental medida que permitirá a los particulares la importación directa de automóviles nuevos y usados. La normativa, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial, busca simplificar el proceso y abrir el mercado a una mayor oferta de vehículos.
"Vamos a facilitar la importación personal de vehículos nuevos a las personas", adelantó Sturzenegger en una entrevista. El funcionario explicó que se eliminará la exigencia de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) para homologar los vehículos. "Si un auto ya lo dejan andar en Europa o Estados Unidos, vamos a presumir que acá va a funcionar también", precisó, en un claro gesto de desregulación y confianza en los estándares internacionales.
Además, el ministro anticipó que se están evaluando ampliar las condiciones para la importación de vehículos usados, lo que representaría una oportunidad significativa para los consumidores. "Estamos viendo la posibilidad, bajo condiciones bastante más amplias que ahora, la importación de autos usados", afirmó.
Tensión con las automotrices locales por los precios
Este anuncio se produce en un contexto de tensión entre el Ministerio de Economía y las automotrices locales debido a los precios de los automóviles. En mayo, las empresas habían aplicado aumentos en sus listas, pero luego se vieron obligadas a retrotraerlos tras una advertencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien les había exigido: "Vamos a utilizar las herramientas que tenemos para que bajen".
Sin embargo, en junio, las nuevas listas de precios distribuidas por las automotrices mostraron ajustes de entre 2% y 3%, lo que indica una persistente presión inflacionaria en el sector. La medida de libre importación de vehículos podría ser una estrategia del Gobierno para introducir mayor competencia y forzar una baja en los precios del mercado interno.