Caso Ferreyra: Pedraza fue condenado a 15 años de prisión
La Justicia dio su veredicto sobre el homicidio del militante del Partido Obrero.Después de un áspero proceso judicial y unos últimos días agitados, el Tribunal Oral en lo Criminal 21 dio su veredicto por el homicidio del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, el 20 de octubre de 2010, durante una protesta de empleados tercerizados del ferrocarril Roca.
Los magistrados dieron una breve explicación de los fundamentos, cuya lectura será el 17 de junio, y luego leyeron el veredicto. Así, condenaron al ex titular de la Unión Ferroviaria, José Ángel Pedraza, y a su segundo en el sindicato, Juan Carlos "Gallego" Fernández, a 15 años de prisión.
Cristián Daniel Favale y Gabriel Fernando “Payaso” Sánchez, ambos considerados los tiradores, fueron penados a 18 años de prisión junto al delegado ferroviario Pablo Marcelo Díaz. Los tres fueron sindicados como coautores. En tanto, Claudio Gustavo Alcorcel, acusado de reclutar a la patota sindical, entre ellos a Favale, pasará 8 años en prisión.
Otros dos condenados a 11 años de prisión fueron Jorge Daniel González y Francisco Salvador Pipitó, ambos acusados de amenazar a una periodista de C5N para que no filme.
Luego le lectura de la sentencia tuvo que ser interrumpida por incidentes dentro de la sala. Resta leer la decisión sobre otros dos ferroviarios y los policías. Apenas llegó a decir el titular del tribunal que el comisario Luis Osvaldo Mansilla fue condenado a 10 años de prisión.
A la lectura del veredicto asistieron los padres de Mariano Ferreyra y sus tres hermanos. También estuvo el camionero Facundo Moyano, la secretaria de Cooperación del Ministerio de Seguridad nacional, Cristina Caamaño, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, el titular del CELS, Horacio Verbitsky, y los dirigentes de izquierda Vilma Ripoll (MST), Myriam Bregman (PTS) y Christian Castillo (PTS), entre otros.
Última palabra
La jornada comenzó con la declaración final de los acusados que eligieron ejercer ese derecho. El que más llamó la atención fue el del sindicalista José Pedraza, imputado por instigar el crimen. Dirigiéndose a la madre del militante fallecido, sentenció: "Yo jamás promoví, imaginé ni tuve absolutamente nada que ver con el desgraciado crimen de su hijo". Pero inmediatamente Pedraza se preguntó si los cinco millones de pesos de indemnización que le reclaman deberá aportarlos él solo o todos los acusados.
Pedraza lamentó que "la bandera de Justicia para Ferreyra se haya convertido en una miserable bandera de perpetua para Pedraza". Y llegó a aseverar: "La bala que rozó el corazón de (Néstor) Kirchner también rozó el de todos los ferroviarios, en particular el mío".
En tanto, el barrabrava Cristhian "Harry" Favale y el ferroviario Gabriel "Payaso" Sánchez, acusados de ser los autores de los disparos, también se declararon "inocentes".
Alegatos
La fiscal María Luz Jalbert y la querella del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que representa a la familia de Ferreyra, habían pedido que Pedraza y su virtual segundo en el gremio, Juan Carlos "Gallego" Fernández, sean condenados a prisión perpetua como "instigadores" del crimen, en un ataque donde hirieron a Elsa Rodríguez, Ariel Pintos y Nelson Aguirre.
Señalaron que el ataque fue "un plan criminal" planificado por la cúpula del gremio para mantener sus intereses económicos en las tercerizadas y su liderazgo político.
El resto de los pedidos de pena fueron: 10 años para Gustavo Alcorcel, sindicado como quien llevó al lugar a Favale; nueve para Daniel González y Salvador Pipitó, por amenazas a periodistas de C5N para que no graben la agresión, y la absolución de Guillermo Uño y Juan Carlos Pérez, que llegaron a juicio acusados de llevarse y esconder las armas, hoy libres.
Además fueron juzgados siete oficiales de la Policía Federal por liberar la zona para que se produzca el ataque, y no haber hecho nada para dar con los autores de los disparos ni recoger prueba en el lugar.
“No aportaron nada”
Mientras, desde ayer a la noche se concentraron en la puerta de los Tribunales de Comodoro Py militantes del PO y otras organizaciones sociales y de izquierda.
Tras escuchar los alegatos, el dirigente del PO Jorge Altamira había asegurado que en sus últimas palabras, "todos los acusados, como (José) Pedraza, claman inocencia, dicen que ellos no fueron". Y agregó que los acusados "no aportaron nada" para desmentir "la rigurosa prueba presentada por las querellas".
Asimismo, señaló que Pedraza "historió a la Unión Ferroviaria pero no habló de los negociados de los `90, ni de la complicidad en la entrega del ferrocarril".
Por último, criticó a la Fiscal, "quien a diferencia de las querellas, no pidió el cambio de la carátula que pesa sobre los policías juzgados sólo por `abandono de persona´".
Fuente: Infobae