Alanís dijo que era un afiliado radical y no tenía relación con el ministro Gordillo

Ariel Alanís, prófugo por la causa de la marihuana secuestrada en El Portezuelo, habló por un medio radial.
lunes, 13 de mayo de 2013 00:00
lunes, 13 de mayo de 2013 00:00

Ariel Alanís, quien hace meses está prófugo de la Justicia tras haber sido involucrado en una causa por droga en El Portezuelo, sorprendió anoche en declaraciones realizadas vía telefónica al aire en un programa radial de FM Valle Viejo.

En ese marco, Alanís confirmó que no se encuentra en la Provincia, y dijo que no se presenta ante la Justicia por temor a ser un “rehén político”.

Aseguró asimismo que no es amigo de Tello, y que no lo contrató para que le hiciera ningún viaje, como este último declarara.

Además, afirmó que nunca trabajó para el peronismo, y que por el contrario formó “parte de la gestión de Roberto Gómez, yo cumplía la función de director de Políticas Juveniles”, siendo actualmente afiliado de la UCR. Negó vinculaciones con el ministro Gordillo y dijo que sentía que estaba en una lucha entre dos partidos.

Sobre la camioneta Toyota Hilux de su propiedad que antes perteneciera a Francisco Gordillo, señaló que él compró el vehículo en una concesionaria, y que durante la operación no tuvo trato con el ministro, al tiempo que indicó que el rodado seguía en su poder.

Alanís se mostró convencido de estar en el medio de una chicana política. “Un partido acusa y el otro se quiere defender”, analizó, agregando que “se trata de un tema netamente político, en un año electoral”.

El prófugo se defendió de todas las acusaciones en su contra y fue contundente al aseverar que cuando ocurrieron los hechos policiales en los que se lo involucra, él no se encontraba en la Provincia.

Los hechos

Alanís fue sindicado por Pablo Tello, único imputado en la causa que se inició luego de que lo detuvieran en el puesto caminero de El Portezuelo al encontrar en su vehículo casi 90 kilos de marihuana, el 16 de noviembre pasado.
Al declarar, Tello aseguró que fue Ariel Alanís quien lo contrató para realizar el viaje, tras lo cual la Justicia emanó una orden de detención en su contra.
Por su parte, el senador Oscar Castillo causó revuelo al vincular al prófugo con el ministro de Gobierno, Francisco Gordillo. Castillo aseguró que Alanís era puntero político del ministro, a lo que el ministro respondió negando esos dichos y explicando que se trata de una “campaña” en su contra.
 

Comentarios