Se conocerá hoy cómo murió Ángeles, según la junta médica

Trascendió que habría arrojado que la joven falleció por asfixia luego de un intento de abuso sexual.
lunes, 26 de agosto de 2013 00:00
lunes, 26 de agosto de 2013 00:00

Uno de los peritos de la defensa de Jorge Mangeri consideró ayer que "las disidencias" entre las partes sobre cómo murió Ángeles Rawson "no se disiparon" con la nueva junta médica que se reunió el sábado durante más de nueve horas.

Lo manifestó el médico legista y psiquiatra Adolfo Méndez, quien se excusó de dar detalles sobre el dictamen de los expertos oficiales que será incorporado al expediente a cargo del juez de Instrucción porteño Javier Ríos, y que hoy será remitido a la defensa y a la querella.

"Las disidencias no se disiparon en el largo trabajo que hicimos", dijo Méndez en referencia a la labor que realizó la junta médica de la que formó parte. En ese sentido, el especialista señaló que los peritos oficiales también "tuvieron diferencias" pero que éstas fueron "zanjadas", aunque "no así las partes (por la defensa y la querella)", que mantuvieron sus posturas opuestas.

El sábado, peritos de parte y oficiales en tanatología, ginecología, traumatología, clínica médica, neumonología, anatomopatología y diagnóstico por imágenes se reunieron en el Cuerpo Médico Forense para responder a los 82 puntos planteados por el juez Ríos.

El magistrado les exigió precisar información sobre las lesiones vitales, post mortem y las que ocasionaron la muerte de Ángeles para establecer si ésta fue golpeada por el asesino, si estaba inconsciente, si fue estrangulada, si padeció agonía o si fue víctima de un ataque sexual, entre otros elementos claves para la reconstrucción del hecho.

Según fuentes de la investigación, el juez Ríos notificará hoy a las partes sobre el dictamen de la junta médica. Trascendió que habría arrojado que Ángeles falleció por asfixia luego de un intento de abuso sexual.

Diez de los once peritos que integraron esa segunda junta médica habrían coincidido en que la adolescente fue víctima de un ataque sexual y al resistirse fue estrangulada en forma manual por su homicida, quien arrojó el cuerpo, ya sin vida, al sistema de recolección residuos, publica el diario La Nación.

Según fuentes de la investigación consultadas por el matutino, en el informe elaborado por los científicos se concluyó que Ángeles no murió por aplastamiento en la compactadora del camión de basura que llevó el cuerpo hasta el predio de la Ceamse, en José León Suárez, tal como se había señalado en la primera autopsia, realizada al día siguiente del crimen.

Cuando se oficialicen estas conclusiones, el juez Ríos podría recaratular la causa e indagar a Mangeri por homicidio agravado criminis causa , es decir, cometido con la intención de ocultar otro delito, en este caso, el intento de abuso sexual, añadió el diario.

La primera reunión entre especialistas -que estuvo dirigida por el autopsiante Héctor Konopka, reemplazado para la nueva junta- había concluido a principios de este mes que Ángeles murió en la compactadora de basura y que no fue víctima de abuso.

Sin embargo, en esa oportunidad, la querella presentó un informe en disidencia en el que sostuvieron que la chica murió antes de ser arrojada a la basura y que fue estrangulada por su asesino durante un ataque sexual consumado.

En tanto, el magistrado también enviará hoy los 17 cuerpos del expediente a la Sala IV de la Cámara del Crimen cuyos integrantes pretenden realizar al día siguiente una inspección ocular en el edificio de Ravignani 2360 de Palermo.

Los camaristas Marcelo Lucini, Mario Filozof y Matías Pinto quieren acceder al inmueble donde residía tanto la víctima como el imputado Mangeri, antes de que el jueves lleven a cabo la audiencia en la que las partes tendrán la posibilidad de ampliar sus fundamentos respecto de si avalan o rechazan el procesamiento con prisión preventiva del acusado.

Ángeles, de 16 años, desapareció el 10 de junio, en el barrio porteño de Palermo, cuando regresaba de una clase de educación física y al día siguiente su cadáver fue hallado en la planta de tratamiento de residuos de la Ceamse de la localidad bonaerense de José León Suárez, por lo que se estableció que la habían tirado a la basura.

Los investigadores creyeron en un principio que la chica pudo haber sido interceptada antes de regresar a su domicilio, pero las cámaras de un edificio ubicado a 20 metros de su casa determinaron que llegó al edificio donde vivía, en Ravignani 2360 a las 9:50.

La pesquisa se centró entonces en el núcleo familiar hasta que la madrugada del 15 de junio, Mangeri (45), encargado del edificio donde vivía Angeles, quedó preso tras incurrir en contradicciones y haberse autoincriminado cuando declaraba como testigo ante la fiscal María Paula Asaro.

La prueba principal contra Mangeri es el hallazgo de su ADN en muestras tomadas debajo de las uñas de tres dedos de la mano derecha víctima, lo que hace suponer que ésta lo arañó en un intento de defensa.

Comentarios

Otras Noticias