Causa Adhemar Capital

Daños y vandalismo: indagarán a cuatro ahorristas que se manifestaron en la casa de Angelina

La fiscal Kranevitter les imputaría el delito de coacción.
sábado, 18 de noviembre de 2023 02:40
sábado, 18 de noviembre de 2023 02:40

El jueves a la noche un grupo de personas llegó en vehículos particulares a la casa de Ricardo Angelina, uno de los abogados que representa a Edgar Adhemar Bacchiani, en la zona alta de la ciudad, donde se manifestaron exigiendo el pago de sus inversiones.

Uno de los manifestantes, quien cubría su rostro con un pasamontaña, dañó la camioneta del hijo del letrado, la que pintó con un aerosol. Tras la denuncia de la víctima, la fiscal Antonella Kranevitter resolvió citar para hoy a Fiscalía General a cuatro de los ahorristas, a quienes les imputará el delito de coacción.


Pasadas las 22.00 del jueves, un grupo de personas, entre 15 y 20, llegaron al domicilio del abogado Angelina y con bombos y palmas comenzaron a vociferar al abogado que les devolviera sus ahorros, cortando la calle justo frente a la vivienda de Angelina.


Apenas transcurridos unos minutos, el abogado salió del interior de la vivienda con claras intenciones de dialogar con los manifestantes, quienes se acercaron hasta la vereda. Sin embargo, no fue escuchado. El hombre, según detalló luego en la denuncia judicial, les quería explicar a los ahorristas cuál es su función en la financiera y que no dependía de él la restitución de sus ahorros.


Mientras intentaba dialogar, uno de los manifestantes, encapuchado, se acercó al garaje de la vivienda en donde estaba estacionada la camioneta del hijo del abogado, lo que fue advertido por Angelina, quien se dirigió hasta allí. Fue entonces cuando el sujeto, con un aerosol, realizó grafitis en la parte posterior del vehículo y al reclamarle por su accionar, se abalanzó sobre el abogado y agredió con golpes de puño a Angelina, quien no reaccionó, tal como se puede observar en las imágenes de una cámara de seguridad vecina del abogado que captó todo, desde cómo llegaron los manifestantes hasta que se fueron. Al ver que estaban agrediendo a su padre, el hijo del abogado intervino y a los pocos minutos llegó la policía.


Al cabo de unos minutos más, los ahorristas se marcharon en los vehículos que habían llegado.


Seguidamente, el abogado -junto a su hijo- se dirigió por sus propios medios a la Unidad Judicial N° 5, donde realizó la presentación judicial correspondiente.

Imputaciones
Con el transcurrir del día y en base a distintas pruebas recabadas por los investigadores, la fiscal Antonella Kranevitter resolvió citar para tomarles declaración de indagatoria de imputados a cuatro ahorristas, quienes serían los “cabecillas” de la manifestación.


Según informaron fuentes judiciales a este diario, se trata de dos mujeres de apellido Chazarreta y dos hombres de apellidos Pérez Casanovas y Estrada. Todos deben responder por el delito de coacción.

“Los hechos ocurridos violan los derechos esenciales del ejercicio de profesión”
Un grupo de letrados solicitó la intervención del Colegio de Abogados en los hechos ocurridos. Mediante un escrito, efectuaron “una gravísima denuncia por hechos ocurridos que violan los derechos esenciales del ejercicio de profesión de abogado”.
“Que el día 16/11/2023 a 22.40 hs. se presentó un grupo de autoconvocados realizando un escrache en la propiedad de uno de los asesores técnicos de Edgar Bacchiani, irrumpieron por la noche en el hogar del Dr. Ricardo Angelina para realizar un escrache y daños a la propiedad que se especifican en la denuncia que fuera realizada por el mismo. En tales acciones se agravia a los Dres. Ricardo Angelina, Ezequiel Walther y Miguel Barrionuevo acusándolos de infundados hechos, provocando daños a la propiedad, profiriendo insultos, agravios, injurias, y calumnias infundadas por el solo hecho, del ejercicio libre de la profesión, la cual conforme reiterada jurisprudencia es parte del debido proceso. Los agraviantes, exigían por vías de hecho el pago de sus ‘inversiones’, violando las formas sustanciales del juicio acusación, prueba defensa y Sentencia, que deben ser respetadas en toda etapa procesal.

”La intangibilidad y la integralidad de la defensa debe ser defendida por nuestro Colegio de Abogados como principio fundamental de la institución”, continúa el documento emitido por los profesionales de la ley.


“En el Encuentro regional realizado en Formosa se estableció: ‘La defensa de la defensa es la defensa del abogado en salvaguarda de la trascendencia que tiene el libre ejercicio profesional para la concreción del acceso a la Justicia como pilar del estado de derecho. Es la defensa de la democracia como estilo de vida a través de la defensa de quienes juran defender éticamente, sin claudicaciones, las libertades públicas y privadas de sus semejantes, aún a riesgo de perder las propias, es la defensa del hombre, a través de la defensa del que, por auténtica vocación, elige ponerse al servicio de su prójimo, para defender desde cada caso particular, la dignidad del género humano.


”Los abogados, en tanto actores insustituibles en la efectiva prestación del servicio de Justicia, deben gozar de la más amplia libertad e independencia para el ejercicio de la profesión, libres de toda injerencia de los poderes públicos, de las corporaciones privadas y de los particulares.


”A fin de garantizar el Estado de Derecho, basado en la soberanía del pueblo y los valores de libertad y justicia, (…) ‘el derecho a la defensa es el medio necesario y la regla esencial para asegurar la salvaguarda de los derechos fundamentales’.


”Una defensa libre supone la libertad del defensor: el abogado debe tener la posibilidad de comunicarse libremente con su defendido y de informar sin estar condicionado por presiones de ninguna naturaleza, sin encontrarse bajo la amenaza de sufrir una limitación arbitraria de su capacidad profesional, sin estar amenazado en su vida privada, en su vida familiar ni en sus bienes y sin ser interceptado en sus comunicaciones en el ejercicio de la defensa.


”En el cumplimiento de sus deberes, el abogado ha de actuar en todo momento, con toda libertad, con diligencia y valentía, conforme a lo establecido en la ley, sin violar nunca su propia conciencia y respetando la voluntad de su cliente y la deontología de la profesión de abogado, sin preocuparse de las restricciones o presiones a las cuales lo puedan someter las autoridades o el público.


”Ningún abogado podrá ser amenazado públicamente por particulares por haber aconsejado o representado a un cliente o defendido una causa. Tampoco podrá ser perseguido civil o criminalmente por haber solicitado -en el marco de la normativa legal- la investigación de conductas judiciales.


”Ponemos en vuestro conocimiento las graves acciones sufridas, a los fines que tomen intervención el Colegio, peticionando el resguardo del debido ejercicio libre de la profesión.


A continuación los abogados firmantes: Ricardo Angelina, Miguel Humberto Barrionuevo, Carlos Ezequiel Walther, José Vila Melo, Fernando Navarro, Guillermo Clark, Esteban Risso, Alexis Rizo, Ignacio Ripio, Carlos Bertorello, Ricardo Ruiz, Martín Ruiz, Jorge Sosa, Federico Ibáñez Hlawaczek, Carla Del Arco, María Cecilia Martín, Alejandro Berton, Jorge Díaz Martínez, Leandro Angelina, Jorge Bracamonte, Juan Manuel Zabaleta, Arturo Navarro, Jorge Rafael Bracamonte y Tomás Ripio Guzmán.
 

Comentarios

18/11/2023 | 11:55
#0
Que provincia dada vuelta. Persiguen a las victimas y delincuentes impunes
18/11/2023 | 07:42
#-1
Miren si dejamos que se acostumbren a que les peguen cada vez que hacen perder juicios o arreglos que perjudican al defendido. No sería bueno, no? El reclamo parece mas una protección corporativa de la mala praxis que un libre ejercicio de la profesión.
18/11/2023 | 07:27
#-2
Para esas cuestiones ya son rápidos... La corporación debe protegerse aunque no se distingan los buenos de los malos.

Otras Noticias