A UN AÑO DE LA MUERTE DEL EX MINISTRO
Para Natalia y Fernando Rojas el informe elaborado por Fiscalía omite un "sinnúmero" de episodios
La semana pasada, la Fiscalía que investiga el asesinato de Juan Carlos Rojas, emitió un comunicado explicando detalles del caso.
En el comunicado oficial, la Fiscalía detalla todo lo realizado desde el minuto uno -hallazgo del cuerpo de “Rojitas”- hasta la recepción de testimonios del día 30 de noviembre, así como también el informe elaborado por la junta médica de la Corte de Justicia de la Nación que concluyó, tal como lo informó en exclusiva este diario, que a Juan Carlos Rojas lo asesinaron de un golpe en la cabeza, golpe que según el informe oficial de la Fiscalía le ocasionó a Rojas la pérdida inmediata del conocimiento y la muerte en un lapso no superior a los cinco minutos.
En ese sentido, Natalia y Fernando Rojas, hijos del ex ministro de Desarrollo Social, se expresaron por el escrito antes mencionado.
"El viernes pasado, la fiscalía que investiga el encubrimiento y el homicidio de nuestro padre ha hecho público un informe sobre la situación de las investigaciones. Informe al que llama pormenorizado pero que obvia un sinnúmero de hechos y circunstancias relevantes", comienza el documento y detalla:
"El informe omite hacer referencia alguna a que la familia de Juan Carlos Rojas fue la que denunció las claras y evidentes maniobras de encubrimiento del crimen. La familia de Juan Carlos fue la que cuestionó la actuación del fiscal palacios que, ante el escándalo, fue apartado. La familia de Juan Carlos denunció al jefe de homicidios, licenciado en criminología, que analizando la escena y el cuerpo no vio nada extraño, no vio los golpes, no vio la sangre, no vio las lesiones, no vio la fractura del cráneo, no vio los anteojos, no vio las manos en garra, no vio las ojotas con sangre, no vieron nada. La familia denuncio a estos que “no vieron nada extraño” por encubrimiento. La familia fue la que se puso a disposición, la que entregó los celulares y les dio las claves, la que ayudó a la investigación a destrabar dispositivos y acercar respuestas. Dimos pistas, ofrecimos testigos, llevamos peritos, pedimos celeridad, respuestas, exigimos profesionalidad y por sobre todo humanidad. Y fue la familia la que terminó desnudando la estrategia de esta justicia de hacer pasar el homicidio de un ministro como una muerte natural y la que puso en duda la muerte accidental".
Haciendo énfasis en la propia familia Rojas, los hijos expresan el papel que desempeñaron dentro del caso y remarcan, nuevamente, el lento proceso que vienen pasando. "La familia es la que reclama a la justicia que la investigación lleva un año dando vueltas y sin resultados, la que intima al ministerio público para que tome medidas que generen avances, la que pidió que se cambie al fiscal en tres oportunidades, porque probamos que la fiscalía habla con el dueño de desarrollo social y le filtra información. ¿Qué avances podemos tener así? La familia es la que perdió a su papá y la que duerme desde hace meses con custodia policial".
Por otro lado, el documento sostiene la tarea que lleva la Justicia un año después del asesinato de "Rojitas". "La justicia es la que dijo acá no vimos nada extraño. la justicia es la que no ha tomado una sola medida investigativa contra aquellos policías que viendo los golpes dijeron 'pone muerte natural'".
En esa misma línea se nombra a Silvina Nieva, única imputada por el caso, y sobre esto, los hijos expresan que fue plantada "falsamente" en la escena del crimen aquel 3 de diciembre. "La justicia es la que contamina la escena, la que no vio el cabello en la mano de papá, ni vio las ojotas con sangre".
"La justicia es la que desapareció la cadena, la que plantó una cámara en la escena, escena que después la destruyó como prueba. La justicia es la que mintió y plantó a un perejil en la puerta de la casa de papá y con eso la imputaron. La justicia es la que entró al quirófano de la morgue y patoteó a las medicas durante la autopsia".
"La justicia dice, hubo un solo golpe seco y miente. Pero los informes de autopsia detallan muchas lesiones. No fue un solo golpe, no. Tampoco dijo nada la justicia de que hay arrastre post morten. Las autopsias dicen que a papá lo molieron a palos y luego detallan que lo arrastraron. Eso no esta en el informe pormenorizado. Que raro, decir que hubo un solo golpe. Tampoco dice la justicia que no sabe dónde lo mataron, que llevan un año sin poder abrir teléfonos, que llevan un año sin poder analizar imágenes. Que llevan un año buscando donde saben que no encontraran al autor", continúa el escrito.
"Esto en un escándalo, en Catamarca no hay justicia, ni hay verdad, ni hay valor. Mi hermana ya no está y a mi papá lo asesinaron. Esta es la justicia del informe pormenorizado, pero ¿saben qué? Decir verdades a medias es también mentir", finaliza.