Confirmaron el procesamiento
Organización narco: el abogado Juan Pablo Morales, más cerca del banquillo
El tribunal de alzada de la provincia de Tucumán rechazó el planteo de la defensa del abogado y dictó su procesamiento. Sin embargo, no dispuso medidas contra la libertad del letrado.El letrado local Juan Pablo Morales sufrió ayer un revés judicial en la causa que se tramita en órbita de la Justicia Federal, en donde es investigado junto a otras siete personas por infracción a la Ley de Estupefacientes.
En la jornada de ayer se conoció que la Cámara Federal de Apelaciones de la provincia de Tucumán le confirmó el procesamiento por supuesto “comercio de estupefacientes” por una causa iniciada en el año 2020.
El fallo, emitido por el Tribunal de Alzada de la vecina provincia, al que tuvo acceso este diario da cuenta del rechazó del tribunal de las apelaciones realizadas en la causa, tanto por la defensa del abogado Juan Pablo Morales como del representante de la Fiscalía Federal con asiento en la ciudad Capital.
Vale señalar que la defensa del abogado oportunamente cuestionó la resolución emitida con fecha 2 de febrero de año en curso por el juez federal Miguel Ángel Contreras y solicitó el sobreseimiento de su asistido. En sus argumentos, la defensa indicó que el dictamen del procesamiento se había realizado “sin pruebas”. Al tiempo que señalaron que el Ministerio Público Fiscal había efectuado un análisis “(...) parcializado, tendencioso y subjetivo (...)”.
El planteo, en tanto del Ministerio Público Fiscal hacía referencia al informe de Gendarmería Nacional -escuchas telefónicas-, del que surgió que no había vinculación entre los demás sindicados en la causa y el abogado Juan Pablo Morales y que, por esta razón, no había sido investigado.
La Fiscalía Federal también que no se le haya dictado la prisión preventiva entendiendo que Morales “tuvo un rol esencial en la narco banda”.
Con base en ello, oportunamente el Ministerio Público había pedido se revoque lo resuelto por el juez Contreras y que Morales fuera detenido.
Con base a los argumentos previamente detallados y otros elementos obrantes en el expediente, los miembros de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán rechazaron los planteos de la defensa del abogado investigado y el del Ministerio Público Fiscal.
En ese marco, en el fallo hace referencia a que “no eran casuales” las comunicaciones telefónicas que Morales tenía con los sospechosos (algunos clientes), “como la asistencia a su estudio por parte de algunos de los imputados, ni mucho menos la declaración del imputado colaborador”.
En el fallo, también consideraron que lo que se investiga es la existencia de una “posible organización criminal” interprovincial “cuyos partícipes cumplían roles preestablecidos, entre ellos el propio Morales”.
Párrafo aparte le dedicaron los jueces de alzada al pedido de prisión preventiva de la Fiscalía, limitándose simplemente a hacer mención de que Morales se presentó a cada una de las citaciones del Juzgado Federal, “toda vez que las medidas probatorias en relación a su persona se encuentran cumplidas, que posee arraigo, que se presentó espontáneamente ante los requerimientos y que carece de antecedentes penales”.
Ahora, tras la resolución del tribunal de alzada de Tucumán, el expediente será nuevamente remitido al Juzgado Federal de esta ciudad para que concluya con algún acto jurídico pendiente que haya quedado y en breve, la causa sea elevada a juicio.